“Preveemos que a corto plazo, UPN y PPN empiecen a quedarse solos en la defensa monolítica del micro TAV Castejón-Campanas”.
Son declaraciones hechas ayer en rueda de prensa, a tenor del compromiso recibido por algunos candidatos y candidatas a la Presidencia del Gobierno de Navarra y que ha sido firmado por Adolfo Araiz (EH Bildu), José Miguel Nuin (Izquierda-Ezkerra) y David Marzo (EQUO. En el caso de Laura Pérez (Podemos) ha dado su visto bueno, si bien no han recibido su firma. Por su parte, María Chivite (PSN-PSOE) ha enviado un documento firmado similar al de la Asociación, evitando el compromiso de moratoria y Uxue Barkos (Geroa Bai) ha elaborado y firmado su propio documento en el que propone “estudiar al detalle toda la situación y no dar ningún paso adelante hasta no tener la cuestión estudiada al milímetro” y señala que “deberán estudiar las interconexiones entre redes, la actual y la que está en fase de construcción, con el objeto de permeabilizar el acceso a la nueva infraestructura desde la existente”. UPN y PPN han dado la callada por respuesta.
La Asociación les pedía su compromiso para solicitar al Gobierno del Estado, Adif y Renfe “que se planteen a corto plazo la mejora del actual trazado del ferrocarril, implementando el tercer raíl o ancho europeo” para que garantice a toda la Zona Media el acceso al tren de largo recorrido y “gestionar una moratoria del proyecto de alta velocidad entre Castejón y Campanas” al objeto de estudiar la necesidad y beneficio social y económico de dicho proyecto para la Zona Media de Navarra.
La Asociación aprovechó para otorgar la máxima calificación a la ciudadanía por su asistencia en la última manifestación celebrada el pasado 19 de abril y agradeció la colaboración y la respuesta de la clase política, si bien no entienden las posiciones ambivalentes que mantienen algunos como Geroa Bai, o no solicitar una moratoria en el caso del PSN-PSOE. Aún así, “saludan con cierta esperanza” todo este cambio de posiciones aunque “para nosotros más importante que lo que se dice es lo que se firma. y sobre todo lo que se hace”. Afirman convencidos que “las voluntades unidas mueven montañas”y perciben que los partidos que han promovido y apoyado la alta velocidad “están como un pez liado entre dos redes: la propia del TAV con todas las tramas empresariales, políticas y económicas, y la tejida por la ciudadanía que exige claridad, e inversiones públicas responsables y socialmente rentables”. Preveen a corto plazo, que “UPN y PPN empiecen a quedarse solos en la defensa monolítica del micro TAV Castejón-Campanas” y su próxima iniciativa, puesta ya en marcha, es dirigirse a todas las candidaturas municipales para que se posicionen.
Deja un comentario