El 6 y 7 de mayo, Tafalla acoge esta cita que gira en torno a la figura del árbol y supone un punto de encuentro para arte y naturaleza

La propuesta, iniciativa del laboratorio de creación artística LABEA, aterriza en Tafalla de la mano de las asociaciones Berdesia y Artafarándula. La edición tafallesa del festival ARBOLA, subvencionada por Gobierno de Navarra y con la colaboración del Ayuntamiento de Tafalla, ofrece actividades gratuitas para todos los públicos.

El festival comienza la mañana del sábado 6 de mayo con una caminata pedagógica que parte de la Fuente del Rey y recorre el territorio en el que se llevará a cabo el Proyecto Entrevías, una iniciativa de Berdesia en colaboración con el Ayuntamiento de Tafalla, Gobierno de Navarra y Lursarea que busca dotar de un nuevo significado el espacio que rodea Tafalla, para convertirlo en un área de mayor valor natural y social.

Al acabar el paseo y a ritmo del Bosque Móvil del DJ Reimy, las actividades seguirán a las 12:00 en el Kulturgunea con cuatro charlas breves sobre la importancia y papel de los espacios verdes en este momento de transición ecosocial de la mano de Labea, Berdesia, la Técnica de Agenda 21 en el Ayuntamiento de Pamplona Marta Torres o el laureado gestor de zonas verdes y fundador de Ahora Clima Mikel Baztán.

Para cerrar la jornada, a las 13:30 habrá música en directo y danza en el Parque del Conde con el espectáculo “Tentativas de convertirse en árbol”, con la bailarina Luciana Croatto y el músico Jorge Garrido.

Domingo 7

El domingo 7 de mayo a las 11:00 el Bosque Móvil de DJ Reimy recorrerá Tafalla desde el Vivero de Berdesia hasta el Parque del Conde, que es casa para 24 nuevos árboles. A partir de las 12:00 y al más puro estilo Artafarándula, podrá visitarse una exposición de la artista tafallesa Maite Vélaz y la pamplonesa Maider Garayo, cuyas obras estarán expuestas en relación y sintonía con el entorno y unidas con la narrativa de la también tafallesa Ángela Irañeta.

A las 12:30 comenzará el taller intergeneracional “La vista se va entre las hojas”, también impulsado por la asociación artística tafallesa, con diversas propuestas guiadas por las citadas artistas

Programa ARBOLA

Sábado 6 de mayo

10:00 Caminata pedagógica por territorio Berdesia “Recuperando espacios, restaurando paisaje”. Punto de partida: Fuente del Rey.
10:45 Bosque Móvil: el oído recorre. DJ Reimy lleva sonidos arbóreos a todas las calles de la ciudad, transportándonos a las copas de los árboles.
12:00 Charla “Arbola fest, el festival que celebra la cultura de los árboles”. Lugar: Sala de cine del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
12:20 Charla “Estrategia Berdesia o cómo mejorar entorno y biodiversidad en Tafalla”. Lugar: Sala de cine del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
12:40 Charla “Un bosque contra el cambio climático en Pamplona”. Lugar: Sala de cine del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
13:00 Charla “Arbolado y Espacios Verdes Sostenibles frente al Cambio Climático”. Lugar: Sala de cine del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
13:30 Danza “Tentativas de convertirse en árbol”. Esta actuacióne celebra la pulsión de vida de los árboles y es obra de Luciana Croatto, una de las mejores bailarinas de la escena internacional de la danza.

Domingo 7 de mayo

11:00 Bosque Móvil: el oído recorre. DJ Reimy lleva sonidos arbóreos a todas las calles de la ciudad, transportándonos a las copas de los árboles. Recorrido desde el Vivero Berdesia hasta el Parque del Conde.
12:00 Exposición “Revegetando el parque”. Berdesia presenta 24 árboles singulares plantados en el Parque del Conde, revegetando este espacio verde tafallés.
12:30 Exposición y taller intergeneracional “La vista se va entre las hojas”. El colectivo artístico tafallés Artafarándula invita en este taller abierto a todos los públicos a sentir el árbol desde el tacto, el olfato, la vista. A rescatar vivencias e imágenes mediante el contacto directo con la natura. Las artistas plásticas Maite Vélaz y Maider Garayo guiarán este proceso creativo, que estará moderado por la narrativa de la periodista tafallesa Ángela Irañeta