Lee aquí la primera parte de ‘Caminando a la agroecología‘.

De la agricultura primitiva vienen algunas técnicas interesantes que llegan a nuestros días: la domesticación de las plantas silvestres, la selección de semillas, el valor de los restos que retornan al sistema, el valor de la ceniza y la rotación de cultivos que permitía alargar la fertilidad en la quema de rozas o cultivo sobre las cenizas del bosque.

Los cultivadores bajan al llano y se establecen en las vegas de los ríos buscando el agua y por otra razón importante. Desconocían el abonado y los limos que depositaban las inundaciones de los ríos y corregían este problema, permitiendo la permanencia en un mismo lugar.

2021-08-26T12:38:54+00:00

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Debes acceder para ver este contenido, por favor, accede o suscribete.

Iniciar sesión

¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

Deja tu comentario