[:es]
LEIRE ELCID. Farmacéutica
Al principio únicamente venían a por mascarillas las personas que iban a viajar, pero muy pronto los almacenes dejaron de enviárnoslas. Cuando el número de contagios fue creciendo, la gente empezó a demandar geles desinfectantes y más mascarillas. Tuvimos que aconsejar que las mascarillas las usasen solo las personas que las necesitasen, porque en caso contrario quienes realmente las necesitaban no iban a poder acceder a ellas. Con los geles ha ocurrido igual, hemos tenido problemas de abastecimiento y hemos tenido que limitar las unidades de venta por persona para que hubiese suficientes para todo el mundo. En todo caso, siempre decimos a nuestra clientela que en casa basta con usar agua y jabón, los geles son para cuando vas a la calle y no tienes otra cosa con la que limpiarte. Una vez se decretó el confinamiento, la gente empezó a venir a por termómetros (que se agotaron en muchos almacenes); paracetamol, para tener en casa en caso de contraer la enfermedad; y aumentó la demanda de guantes, alcohol y mascarillas. Para conseguir guantes y geles ha habido problemas, aunque actualmente tenemos en stock; pero de alcohol y mascarillas no hay existencias y veo realmente complicado que podamos conseguir. Sería interesante remarcar que solamente por el hecho de llevar la mascarilla y los guantes no somos invulnerables: lo más importante es lavarse las manos, más que cualquier otra medida. En cuanto a la medicación habitual que reciben personas con tratamiento, no hay problemas, hay suministro normal y no se espera desabastecimiento.
Por el hecho de llevar la mascarilla y los guantes no somos invulnerables: lo más importante es lavarse las manos, más que cualquier otra medida
Hemos tenido que adaptar a esta situación nuestros protocolos de venta, al igual que el resto de comercios que se encuentran abiertos. Desde el Colegio de Farmacéuticos nos aconsejaron desde el principio que mantuviéramos la distancia de seguridad con los clientes, por lo que pusimos una barrera a un metro del mostrador y una mampara. Después de cada dispensación, nos desinfectamos las manos y cualquier zona de contacto que haya podido ser contaminada: las manillas de las puertas, los TPV’s, o el propio mostrador. La gente ha asumido este tipo de medidas y no ha hecho falta darles muchas indicaciones. Por otra parte, hemos ofrecido servicios a domicilio personas personas de riesgo que permanecen en aislamiento, a través de los cauces habilitados por Cruz Roja y Guardia Civil.
Para desinfectarse las manos en casa basta con agua y jabón, los geles son para cuando vas a la calle y no tienes otra cosa
El ánimo de la clientela ha ido cambiando con los días, cada vez se ha ido observando más preocupación, principalmente por dos motivos: porque los casos han ido tocando a nuestro entorno más cercano; y porque existe una gran incertidumbre sobre la situación económica a la salida de la cuarentena. Desde la farmacia intentamos tranquilizar a todo el mundo y aconsejarles que tomes las medidas preventivas necesarias, y no se obsesionen por cosas que desconocen. Aún así, es un hecho que entre los comercios que nos rodean hay mucha preocupación e incertidumbre. Confiamos en que podamos levantarnos cuanto antes de este revés.
ÁNGEL IRISO “ZAKI”. DBHko irakaslea
Martxoaren 13an, ostirala, ikasleak lehenengo orduan Ikastolan agertu, materiala hartu eta, segituan, denok etxera joan ziren. Ia-ia ez genuen astirik izan agurtzeko. Bezperan hartu zuen neurria Nafarroako Gobernuak, aldez aurretik inolako abisurik eman gabe: ikastetxe guztiak itxiko ziren, koronabirusa zela kausa. Ez bat eta ez bi, eskola on line ematen hasi behar genuen. Muturreko aldaketa, erabatekoa. Esperientzia falta ikaragarria zeregin horretan, baina gogo faltarik ez.
Agian jendeak ez du sinetsiko, baina DBH eta Batxilergoko irakasleen kasuan, behinik behin, gure lana bikoiztu edo hirukoiztu egin da. Denok horrela gabiltza, erotu beharrean.
Ikastolan, hasieratik bertatik, geure buruari propostu genion ikasleek, ahal zen neurrian, bederen, ohiko lanari eustea eta ikasturtean landu beharrekoa lantzea. Egunero DBHko talde guztiei taula bat prestatu eta hor azaltzen diegu, arloz arlo, egun horretan egin beharrekoa. 9:00etatik 13:30ak arte irakasleok haien zalantzak argitzen saiatzen gara eta 13:30ean etapako bilera egiten dugu, gorabehera guztiak komentatzeko.
Material berri asko prestatu behar da. Horrez gain, nire kasuan, behintzat, gai berria ikusi behar dugunean, bideo bat grabatzen diet eta gero Google Meet-en bidez bideokonferetzia egiten dut ikasle guztiekin zalantzak argitzeko. Hori egiteaz landa, begiratu behar da ea bidalitako lana egin duten eta, jakina, ondoren dena zuzendu behar dugu. Bai ikasleekin bai gurasoekin etengabeki harremanetan gaude korreo digital edota telefonoaren bidez. Hamaika tutorial egin behar izan dugu, oso epe laburrean, hau guztia behar bezla kudeatzeko: Meet, Google formularioak, Classroom, etab. Lan karga ikaragarria, zinez. Han-hemenka aditzen da jendea aspertzen dela, asko irakurtzen duela, etxea ezin baino distiratsuago dutela… Ez da gure kasua, inondik inora.
Ez dakigu zer gertatuko den ikasturtearekin, denetarik entzuten da; etorkizuna ikuskizuna. Erabaki bitartean, guk geure lanari ekin behar diogu ahalik eta hobekien, hori baita gure eginbeharra.
IRATI ETA RAKEL. Euriren gurasoak
Konfinamendua berez gogorra baldin bada, urte ta erdiko haur txiki batekin gogorragoa egiten da, batez ere egunero kalera irteteko ohitura duenean. Gure kasuan hasierako egunak izan ziren okerrenak; kalera atera nahi eta ezina, etengabe entretenitzeko denborapasak proposatu beharra, errutina minimo bat jarraitzen saiatzea, guraso bakoitzak haurrik gabeko tartea eduki ahal izateko aukera bilatzea… nahiko nekagarria izan da, eskerrak ez duen eskolako etxeko lanik. Eta guk zortea izan dugu patioa dugulako, baina familia asko egonen dira kanpoaldera irteteko inolako aukerarik gabe, eta kontuan hartu behar dugu hori haurrentzat oso garrantzitsua dela. Beraz, ulertzen dugu jende askok haurrekin kalera atera ahal izatea eskatzea.
Hala ere, uste dugu haurrek gurasoak baina hobe daramatela egoera hau. Guk ere hausnarketa egin behar dugu eta pentsatu egoera honek kalitatezko denbora izateko aukera eskeintzen digula eta aprobetxatu beharra dagoela; jolasak asmatu, margoak atera, kanta eta dantza egin, mozorrotu, sukaldean elkarrekin aritu, dozenaka ipuin irakurri… abiadura handiko eta denborarik gabeko bizitza hontan, noiz izango dugu aukera berriz tarte guzti hauek patxadaz elkarrekin gozatzeko?
ELÍAS ARMENDÁRIZ. Asociación de Comerciantes de Tafalla
Desde ASCOTA mostramos gran preocupación por la actual situación de confinamiento y cierre de comercios, ya que partíamos de una situación delicada, tanto estructuralmente, por el auge sin freno de compra a grandes distribuidores de internet, como coyunturalmente, porque a penas estábamos recuperándonos de la riada de julio. Las tiendas están cerradas, y los gastos se mantienen prácticamente igual.
Estos días , en los que estamos plantados delante de nuestras pantallas, vemos que hay muchos arranques de solidaridad, y queremos y necesitamos que no se queden sólo en textos en RRSS, sino que se lleven a la práctica, y cuando esto vuelva a la normalidad nos acordemos que somos tus vecinxs, y que os necesitamos más que nunca, porque día que permanecemos con las persianas bajadas, día que no ingresamos nada.
Queremos hacer hincapié en que en Tafalla tenemos de todo lo que se pueda necesitar, y que tengamos un momento de reflexión sobre qué idea de pueblo queremos. Podemos ver ahora las calles vacías y las tiendas cerradas, y nos gustaría que la gente se parara a pensar si es eso lo que quiere para el futuro. Como sabemos la respuesta, pedimos su colaboración. Entretanto, y hasta que la situación se normalice, ASCOTA abre un servicio de reparto a domicilio para todas las tiendas asociadas. Si necesitas algo, no tienes más que pensar en un comercio asociado, sacar el teléfono de la web comerciotafalla, ponerte en contacto con el comercio, y por video-llamada, elegir lo que necesites. Te lo llevaremos a casa por mensajería sin coste alguno.
Esperando que esto pase pronto, y apelando a la responsabilidad, recordar que #EnTafallaHay #TafallanBaDago
¿Conoces el proyecto TELE-ASCOTA?
+INFO EN: https://www.facebook.com/comerciotafalla/
El pequeño comercio trafallés se ha visto muy afectado por la crisis del Covid-19. Para hacer frente a la situación la Asociación de Comerciantes de Tafalla ha puesto en marcha una campaña para poder seguir comprando en los establecimientos locales a pesar de que estos no puedan abrir sus puertas. Si quieres comprar algún producto de ASCOTA sólo tendrás que ponerte en contacto con la tienda y hacer tu pedido. Podrás incluso hablar vía video-llamada para ver los productos que se ofrecen. TELE-ASCOTA se encargará de llevarte a casa lo que necesites, sin gastos adicionales. El plazo de las devoluciones se ampliará hasta que finalice el estado de alerta y se podrá pagar de varias formas: transferencia bancaria, bizum, datáfono, etc…
No lo olvides: ayuda a tus vecinos y vecinas. Consumir local es hacer pueblo
[:]
Deja tu comentario