Un pequeño circuito de doce representaciones teatrales en Villava, Tafalla, Peralta y Corella, pretende contribuir a aliviar la situación de sus grupos de teatro locales

El Bardo, Puntido, La Trapera y el GAT han contado con el apoyo de los ayuntamientos en sus respectivas localidades para organizar este “corto circuito” de teatro aficionado con el que hacen un llamamiento al público y a las instituciones que desarrollan su labor en el ámbito cultural.

El objetivo es consolidar espacios donde los grupos de teatro locales puedan mostrar sus trabajos.

De la existencia de circuitos así depende la supervivencia de este teatro de base que en Navarra no encuentra espacios de exhibición específicos suficientes.

Se intenta promover y motivar el desarrollo de una actividad cultual esencial en muchas localidades navarras y profundamente golpeada también por la pandemia.

El calendario de representaciones de este «cortocircuito» en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla será el siguiente:

  • Sábado 5 de febrero:  el grupo Alhama, de Teatro GAT interpretará la obra «A la manera de los griegos»
  • Sábado 12 de febrero: el grupo La Trapera interpretará la obra «¡Hay amor!»
  • Sábado 19 de febrero: el grupo El Bardo interpretará la obra «La mordaza».

Las obras

Teatro GAT, «A la manera de los griegos»

España, septiembre de 1931. Mientras en Madrid se debate los artículos que compondrán la nueva constitución, un grupo de mujeres feministas se reúne en el casino de su pueblo para luchar por conseguir el sufragio femenino.

La alarma que se genera entre los hombres de la localidad es tal, que solicitan ayuda a un experto en la materia que proviene de la capital, para que acabe de una vez por todas con esos movimientos. ¿Lograrán los hombres su propósito y las mujeres detendrán la lucha?

La Trapera Teatro, «¡Hay amor!»

Nacemos y es lo primero que buscamos…, el amor. El común de los mortales, al nacer, busca el amor de sus progenitores, de sus abuelos, de sus hermanos mayores…

Después cuando salimos al mundo buscamos el amor fuera del entorno familiar y podemos llegar a amar a aquellos que consideramos amigos o amigas, en este momento puede también que nos enamoremos.

Hasta aquí hay amor, porque amamos sin poner condiciones. Pero a veces el amor se enturbia, como las aguas de un río cuando llegan al final de su cauce y van a parar a la mar que es el morir.

Ahí, si no paramos… ¡ay amor! Ni Malena ni Amparo han sabido parar hasta convertir sus vidas en un esperpento. Un mundo casi trágico, imposible de digerir a no ser que lo hagamos con humor.

Teatro El Bardo, «La mordaza»

Es una calurosa noche de verano en la Francia rural. La casa de Isaias Krappo es el escenario del drama. Él es un déspota que tiene atemorizados a todos los miembros de su familia.

Ha creado a su alrededor un clima de opresión, de temor, de miedo, de falta de libertad. Un clima en el que el silencio ante esa opresión, ante esa injusticia se ha apoderado de todos ellos. No pueden romper esas cadenas que les hacen vivir en continuo temor.

Pero Krappo también tiene un pasado. Un pasado del que solo algunos en el pueblo son partícipes. Son sus antiguos camaradas de armas en la resistencia. Un pasado oscuro y turbio del que es mejor callar, olvidar, dejar atrás.

Pero ese pasado vuelve, se hace presente. Y desencadenará el drama.