[:es]
Con un aumento del 0,47%, la cifra global es de 49.426 habitantes, 234 más que el año anterior
Según las cifras oficiales que arroja el padrón municipal a fecha 1 de enero de 2019, la población residente en la Comunidad Foral es de 653.846 habitantes. Esta cifra supone un aumento del 0,97%, 6.292 personas más, respecto a los datos de 1 de enero de 2018, que ya son definitivos. Es el cuarto año consecutivo que aumenta el número de la población empadronada en Navarra. Pese a que Navarra ha ganado en términos generales población, este aumento no es homogéneo sino que hay importantes diferencias territoriales, una brecha que se ahonda y se apuntala en zonas muy concretas. Todas las comarcas, excepto Pamplona/Iruña y los valles del Arga, pierden población. En este contexto, 142 localidades pierden a día de hoy población, el 23% del total de los 272 municipios y 346 concejos de Navarra. Así lo subraya el Diagnóstico de las Desigualdades Territoriales: retos y propuestas, presentado por Gobierno de Navarra el pasado 13 de enero.
La Merindad de Olite/Erriberri, con sus 234 nuevos vecinos más que el año anterior, y la inclusión en nuestro recuento de Carcastillo y Mélida, pone por tercer año consecutivo freno a este descenso poblacional continuado. Arroja un saldo de 49.426 personas empadronadas en las 29 localidades del recuento, lo que supone una variación positiva del 0,47%. Pese a ello, la comarca tampoco escapa al riesgo de despoblación. Analicemos el dato pueblo a pueblo.
16 localidades ganan población, 2 se mantienen
Es Berbinzana, con 45 habitantes más que en 2018, el pueblo que porcentualmente más crece, con un 7,37%. A escasa distancia, Untzue, Garinoain y Beire se disputan el segundo, tercer y cuarto puesto. Untzue, con sus 7 nuevos vecinos y vecinas más, experimenta un crecimiento del 5,10%, Garinoain, 20 personas empadronadas más y un aumento del 4,17% y Beire, con 11 y un crecimiento del 4%. Siguen por este orden Murillo el Cuende (2,94% con 19 habitantes más), Ujué/Uxue (2,82% con 5), Mendigorria (2,74% con 29), Caparroso (2,36% con 64), Carcastillo/Zarrakaztelu (1,62% con 40) y Peralta/Azkoien (1,20% con 70). A continuación Larraga (0,72% con 15), Pueyo/Puiu (0,57% con 2), Milagro (0,55% con 19), Falces (0,39% con 9) y Olite/Erriberri (0,38% con 15). Cierra este listado Artajona con un crecimiento del 0,35% y sus 6 vecinos más. Un total de 376 personas más a 1 de enero de 2019, repartidas en estos 16 pueblos de la comarca que han visto aumentar su población. Por último, Murillo el Fruto y Orisoain, con 639 y 79 habitantes respectivamente, se han mantenido.
11 pueblos pierden población
En el otro lado de la balanza, 11 municipios, Barasoain, Funes, Leotz, Marcilla, Mélida, Miranda de Arga, Oloritz, Pitillas, San Martín de Unx, Santacara y Tafalla, pierden población. Porcentualmente es Leotz con un -5,17%, el ayuntamiento que más habitantes pierde. Suma 220 vecinos y vecinas, 12 menos que el año pasado. Le sigue Barasoain, con un -2,81% y sus 18 habitantes menos. A continuación en una horquilla que va del -1,87 al -1,29% se sitúan por este orden Mélida, Pitillas, Funes, San Martín de Unx, Santacara y Miranda de Arga. Cierran este listado Marcilla, Oloritz y Tafalla. Un total de 142 menos habitantes en estos 11 municipios que se compensan con las 376 personas más que se ganan en las otras 16 localidades.
Puedes ver el artículo completo con las «Medidas contra la despoblación» en la revista del 15 de febrero de La Voz de la Merindad[:]
Deja tu comentario