El espectáculo que ofrecerá el cuarteto musical de Xabi Olkoz fusionará la música jazz con los principales dioses de la mitología vasca
Dos grandes incomprendidos como el jazz, que vive a la sombra de la música clásica y la mitología, ensimismada por la exaltación de las religiones monoteístas, se fusionarán en un vistoso espectáculo diseñado por el músico local Xabi Olkoz.
Será el 29 de abril a las 20:30 en el Kulturgune tafallés y las entradas ya pueden adquirirse a través de la web municipal. Mediante esta obra, el autor pretende sacar de la abstracción estas dos temáticas que a priori pueden resultar difíciles de comprender para ciertas personas.
Sin embargo, la combinación de ambas, fusionadas en un mismo espectáculo, puede resultar una bonita forma de nutrirse de ellas, incluso para quien no tiene ni la mínima formación sobre jazz o mitología.
Seis seres mitológicos
La obra consistirá en 6 canciones interpretadas por un cuarteto de batería, contrabajo, teclados y saxo tenor, cada una dedicada a un dios de la mitología vasca: Mari, Amalur, Ilargi, Eguzki, Ortzi y Gaueko. El hilo conductor será la creación del Eguzkilore, de donde parten todas las divinidades.
Primero, una voz en off acompañada de una proyección explicará el origen y las características de cada deidad. Después, su equivalente canción reflejará la singularidad de cada una de ellas, haciendo que el oyente se sumerja por sendas de oscuros ritmos cuando se trata de Gaueko, o viaje a través de lúcidas melodías apelando a Eguzki.

Todas las canciones han sido diseñadas por Xabi, pero como es lógico, cada componente del cuarteto aportará sus pinceladas. Además, las canciones tendrán referencias puntuales a melodías de la música tradicional vasca como el zortziko o los bertsos.
En cuanto al aspecto teórico, el libro Mitología vasca de Joxe Miel Barandiaran ha sido fundamental para la búsqueda de personajes, mientras que Jon Jiménez, editor de Txalaparta y amigo de Xabi, ha ayudado a desarrollar el guion.
Lau buru
En el escenario le acompañará el tafallés Jon Zufiaurre al saxo tenor. Ambos han cursado juntos los estudios de jazz y últimamente se han convertido en inseparables compañeros de tablas.
También estarán al piano Bernardo Sanmartín, quien fue profesor de ambos de armonía en el conservatorio y Jorge Sánchez, espléndido guitarrista de flamenco que ahora se ha centrado en el contrabajo. Xabi ha querido contar con una formación clásica, ya que en el jazz primerizo eran más típicos los instrumentos acústicos sin apenas amplificación.
A su vez, le resulta relevante contar con compañía de confianza, ya que no esta pactada la duración de cada solo y hay ciertos códigos visuales o sonoros que canalizan la canción.

El jazz
Sumergirse en este estilo ha supuesto para Xabi desaprender en cierto modo de lo estudiado hasta ahora en el ámbito clásico.
El jazz es una música de raíces afroamericanas, ya que tiene su origen en los mantras espirituales (de donde parte prácticamente todo tipo de música) y en las pequeñas celebraciones clandestinas de las plantaciones esclavistas norteamericanas.
Partiendo del blues, hoy en día se fusiona con todo tipo de estilos como el rythm and blues, el soul, el ska o el rock y principalmente se basa en la improvisación sobre una sencilla base armónica. “Es una música atípica, ya que cada músico está dando en cada momento su punto de vista sobre la canción”, explica Xabi.
Baquetas y carretera
El percusionista Xabi Olkoz tiene ya un largo currículum a sus espaldas. Desde sus inicios en el grupo Bloken o la Txaranga Malatxo, hasta realizar sendas giras con la orquesta En Esenzia o con Serafín Zubiri.
Con la llegada de la pandemia Xabi decidió volcarse de lleno en sus proyectos personales. Primeramente, en el grupo de funk Superacid, donde hasta ahora tocaba la batería, y simultáneamente, en cursar los estudios de Grado superior de Baterista jazz, que culmina ahora con este concierto como proyecto final de carrera.
Todo ello compaginado con la enseñanza, ya que desde hace años se dedica de forma profesional a dar clases de percusión y batería. Actualmente da clases en Etxarri-Aranaz, Irurtzun, Irunberri y Garinoain.
Deja tu comentario