Entrevista a Goizeder Juango, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla

El próximo viernes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un día para reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Con esa conmemoración como telón de fondo, hemos querido hablar con Goizeder Juango, concejala de Igualdad el Ayuntamiento de Tafalla, para que nos explique, entre otras muchas cosas, qué se ha organizado desde el consistorio para este día tan señalado.

¿Qué actividades habéis organizado desde el Ayuntamiento para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

El día 25 por la mañana está prevista la lectura de la declaración institucional que aprobamos en pleno el pasado 25 de octubre y a la tarde dejamos el espacio de la calle a los grupos feministas, que leerán su propio manifiesto y a continuación realizarán un breve recorrido por las calles de la localidad.

Si bien es cierto que el día 25 es el día importante, hemos planteado diferentes actividades relacionadas durante este mes de noviembre, entre ellas, un taller de salud mental que tendrá lugar el viernes 18 en la Kolasa; una exposición fotográfica sobre Mujer y Memoria en el Kulturgunea; taller de autodefensa feminista y taller sobre construcción de la masculinidad también en la Kolasa; y la emisión de la película infantil Tailoviu el próximo 27 de diciembre.

Me gustaría comentar que muchos de estos talleres los hemos organizado a demanda. Un grupo de chavales y chavalas que suele ir a la Kolasa nos comentó, por ejemplo, que desde la pandemia sienten que su salud mental se ha visto bastante afectada, y a ver si podíamos hacer un taller específico de salud mental para empoderarse en su bienestar y en su salud.

Es una bestialidad que gente de 16, 17, 18 años sea capaz de ver qué problemas tiene, querer abordarlos y pedírselo al ayuntamiento. Todo lo que se nos demanda al área de igualdad lo tenemos en cuenta y lo intentamos llevar a cabo.

¿Cuál es la labor de la concejalía de Igualdad?

El área de igualdad no solo se centra en mujeres, como mucha gente pueda pensar. Sí que es cierto que el tema de la mujer abarca mucho espacio de trabajo, pero también nos encargamos del colectivo LGTBI, abordamos el tema de los cuidados, y el de las personas con discapacidad y/o movilidad reducida, entre otras.

Yo como mujer lesbiana puedo estar en una posición social más baja que un hombre gay por ejemplo, simplemente por el hecho de ser mujer lesbiana.

O una persona con discapacidad o movilidad reducida no tiene el acceso tan fácil a según que espacios por el simple hecho de ir en silla de ruedas. Eso también es igualdad.

dia eliminacion violencia mujer tafalla 2021

Al final asociamos igualdad a mujer. Y sí, es verdad. Igualdad igual a mujer. Pero igualdad a colectivo lgtbi; igualdad a personas con movilidad reducida; igualdad frente a urbanismo, etc.

Entonces abordamos todos esos temas y los que nos van surgiendo también en el día a día.

¿Hay violencia hacia la mujer en Tafalla?

Claro que hay, como en todos los sitios. Aunque nosotras hay datos que preferimos no saber por el hecho de proteger a la víctima.

Los datos con los que contamos ahora mismo es que ha habido 20 denuncias por violencia de género hasta septiembre; una cifra muy similar a la del año pasado en el mismo periodo.

En pandemia sí que se notó una subida de denuncias; al final encontrarte encerrada con tu agresor en casa 24 horas pues fue muy complicado. Las mujeres se empoderaron y se animaron más a poner de manifiesto esa agresión que estaban sufriendo.

Por otro lado, esas mujeres cuentan con muchos menores a su cargo, que son los eternos olvidados en este tema. Nosotras desde el área de igualdad decidimos el año pasado que también había que hacer algo por esos menores y organizamos varias actividades.

En Tafalla tenemos la suerte de contar con un equipo de atención a víctimas de violencia de género, puesto que hasta hace poco era solo el área de igualdad quien podía ayudar a las mujeres que lo necesitaran.

Y muchas no se atrevían a dar ese paso por el simple hecho de que no querían ser conocidas.

¿Como sociedad, cómo podríamos prevenir este tipo de violencia?

Lo primero, y principal, es que las mujeres estemos empoderadas, que sepamos visualizar si hay una violencia y saber acompañar a la víctima.

¿Qué ocurre? Que hay muchas víctimas que no se atreven a dar ese paso porque tienen verdadero miedo. Entonces te dicen “yo no me atrevo a denunciar”, pero saber acompañarla, por lo menos en ese proceso, y animarle es primordial.

dia eliminacion violencia mujer tafalla 2021

Sí que hemos notado mucha bajada en todas las charlas y talleres que se hacen. No sé si es porque consideramos que ya estamos 100% sensibilizadas o porqué. Pero tenemos que seguir avanzando en todo esto.

Y desde luego que la violencia de género existe. Y como existe, hay que saber trabajarla y eliminarla. Y para eliminarla tenemos que hacer un trabajo muy arduo.

¿Cómo valoras tu paso por el Ayuntamiento? ¿Hay algo que no has podido hacer y te hubiera gustado?

Llevo ya seis años en el Ayuntamiento. Esta legislatura ha sido un poco atípica, pero estoy contenta. Al principio viendo el número de concejales de cada grupo, nos vimos en una situación con cierto poder de decisión.

Enseguida nos ofrecieron, tanto a Ignacio como a mi, concejalías en las que creíamos que podríamos hacer un buen trabajo.

Por mi parte, trabajar en el área de igualdad me ha gustado mucho, creo que es de las más bonitas que hay. De hecho, entré en el ayuntamiento con la ilusión de poder ser concejala de igualdad.

Han sido dos años de pandemia bastante raros, donde hemos tenido que hacer más trabajo interno que externo, pero en general ha sido algo muy gratificante para mi.

En cuanto a los objetivos que nos habíamos marcado, los hemos ido cumpliendo bastante bien. No sé todavía si seguiré o no una legislatura más, todavía tenemos que hablarlo en nuestro grupo.

Lo que sí me gustaría es algún día poder tener un espacio libre para mujeres, una “casa de las mujeres” que se llaman.

Para finalizar, me gustaría invitar a la ciudadanía a participar en todos los actos que se organicen tanto el día 25 como el resto de los días.

Al final solo nos quedamos con las fechas clave, pero hay que trabajar día a día para poder acabar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Que existe y hay responsables.