Representantes de Errigora y pueblos afectados realizaron una rueda de prensa el pasado viernes 1 de julio para anunciar que durante dos semanas se recogerán aportaciones económicas con el objeto de hacer frente a futuros incendios, mediante la creación de cortafuegos y fortaleciendo la ganadería extensiva.
Bosques, tierras de cereal, olivares, viñedos… Los mayores incendios registrados nunca en Navarra han calcinado cerca de 15.000 hectáreas. Sin duda, ha sido un desastre para nuestras tierras, pero el trabajo llevado a cabo entre bomberos, guardas forestales, agricultoras, ganaderos y ciudadanas ha sido determinante para evitar una tragedia total.
Convencidas de que es el momento del pueblo, Errigora ha puesto en marcha una recaudación de fondos bajo el lema “Lurra, ura, sua, herria” que se llevará a cabo hasta el 15 de julio.
¿A qué fin se destinará el dinero?
Queremos que el de este año sea, para siempre, el mayor incendio jamás registrado en Navarra, por lo que destinaremos el dinero a promover modelos respetuosos con la tierra. Principalmente, queremos abordar dos líneas de trabajo:
- La creación de cortafuegos verdes que dificulten la propagación de incendios y protejan los núcleos de población.
- El fomento de la ganadería extensiva, para que el ganado sea el bombero más eficaz.
¿Quién gestionará el dinero?
Hemos creado una mesa que se ocupará de acordar el uso concreto del dinero, formada por:
- Mirian Otxotorena (CPAEN-NNPEK)
- Mikel Tabar (Guarda forestal de Tafalla-Zagozaldea)
- Victor Rubio (bombero)
- Patxiku Irisarri (EHNE-Nafarroa)
- Juan Carlos Castillo (Alcalde de Peralta y presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos)
- Imanol Ibero (agricultor y miembro de Errigora)
Deja tu comentario