El Ayuntamiento de Tafalla ha hecho pública en su web una carta que se dirigió a Ignacio Apezteguía Morentín, Director General de Cultura (Institución Príncipe de Viana) para solicitar el permiso para dejar al descubierto la piedra del edificio de la casa parroquial junto a la Iglesia de Santa María de Tafalla.
Las recientes obras en la pared del atrio de Santa María han dejado al descubierto un extraordinario lienzo de piedra que ha podido ser admirado por muchos vecinos y vecinas. El atrio y el lienzo de piedra fueron diseñados por el arquitecto Martín Saracíbar con piedra de la muralla tafallesa, en 1862. Con buen criterio, Saracíbar no lo tapó y así estuvo durante casi un siglo.
En los años 50, desafortunadamente, la pared del atrio fue tapada en parte, ya que unos metros (los del actual Rincón del Auroro) continuaron al aire libre. Existen fotografías de aquellos años en que se ve la pared de piedra.
El entorno de la iglesia Santa María ya ha sufrido suficientes agresiones. Basta mirar, a escasos cuatro metros de sus paredes, la fachada de ladrillo que se levantó no hace tantos años en la calle Santa María, o la situación que se encuentra el solar de casa Manero, propiedad del propio Gobierno de Navarra.

Fotografía de los años 30 donde al fondo vemos la espléndida pared de piedra diseñada por el famoso arquitecto Martín Saracíbar, en 1862, con los lienzos de muralla que tiraron para hacer la Plaza Nueva.
«Tenemos una gran ocasión para comenzar a embellecer ese entorno de acuerdo a los repetidos acuerdos municipales antes citados»
Según se expone en la carta firmada por el alcalde Jesús Arrizubieta, el 26 de octubre la Comisión Seguimiento y Control local acordó unánimemente con presencia de todos los grupos municipales realizar dicha solicitud, a la vez de solicitar a los propietarios del edificio, que mientras no se pronuncie la citada Dirección General del Gobierno de Navarra, no tapen la citada fachada.
Hace ya años que el Consistorio tafallés quiso dar pasos para reforzar la imagen histórica del casco antiguo, como motor de atracción turística-cultural y principal patrimonio histórico de la Ciudad
En 2012 el Ayuntamiento aprobó por unanimidad diversos puntos para la defensa del Casco Histórico y mantener su tipología histórica.
En abril de 2014, también por unanimidad, ase probó el documento “Tafalla Casco Histórico. 30 calles para nuestro futuro y 13 propuestas urgentes”. Por el que se comprometía a tomar medidas urgentes para la conservación del Casco Histórico y de la piedra de Tafalla como su principal elemento arquitectónico.
El Ayuntamiento sigue a la espera ya que, por ahora, la Institución Príncipe de Viana no se ha pronunciado al respecto.

Imagen actual de la casa parroquial.

Recreación de la piedra al descubierto.
Deja tu comentario