Este ciclo tiene como objetivo la exposición de temas de interés en donde los asistentes puedan trasladar sus preguntas, aportaciones, reflexiones y comentarios
El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, inauguró el pasado viernes 19 de noviembre una nueva sesión del ciclo mensual “Innovation Fridays”, el cual expone temas de interés en donde los asistentes pueden trasladar sus preguntas, aportaciones, reflexiones y comentarios.
En esta ocasión, el evento se centró en los testimonios y las experiencias de jóvenes investigadores que están desarrollando su tesis a través del programa de doctorado de interés para Navarra.
En la apertura de la sesión, el consejero Cigudosa afirmó que a través de este programa se fomenta la incorporación de investigadores e investigadoras al Sistema Navarro de Innovación (SINAI).
Una aplicación móvil para conocer el patrimonio de Ujué
Una de las ponentes de la sesión mencionada fue Isabel Merino. Técnica superior de imagen y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, investigadora adscrita a la UPNA, ha centrado su tesis en estudiar el patrimonio de Ujué/Uxue mediante técnicas de realidad aumentada.
Merino centró su investigación en Ujué por su riqueza patrimonial, ya que “podemos encontrar patrimonio monumental, artístico, religioso, rural y natural”.
Otro de los motivos por los que eligió esta temática fue porque “impulsar proyectos de transmisión y salvaguarda patrimonial en zonas rurales víctimas del éxodo poblacional puede funcionar como motor de desarrollo sostenible”.
En su investigación, Merino analizó las señales físicas, culturales y de ámbito privado de la localidad, así como los bienes patrimoniales y realizó una serie de entrevistas en profundidad, integrando en las mismas la perspectiva de género.
Con todo ello, comenzó a diseñar materiales interactivos, adaptados a los diferentes públicos, para la aplicación móvil. Además, estos materiales, incluyen un planteamiento didáctico, por lo que se utilizarán en el ámbito educativo.
En la actualidad, la aplicación móvil, ‘CluckTour Navarra/Nafarroa’, en fase offline, tiene continuidad a través del proyecto europeo LIVHES: LIVING HERITAGE FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT, que tiene como objetivo poner en valor el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), promovido y reconocido por la UNESCO.
La Universidad Pública de Navarra fue una de las seleccionadas para participar del proyecto piloto, que se extenderá a siete localidades navarras. La tesis de Isabel Merino es ‘Educación Patrimonial con realidad aumentada. Un estudio piloto en la Villa de Ujué’.
Deja tu comentario