“La acreditación Erasmus+ nos da una dimensión más internacional, nos sitúa en Europa”
Hace unos días, siete colegios navarros fueron acreditados como centros Erasmus+, una distinción que les otorga dimensión internacional y que facilita la realización de programas de movilidad y formación, tanto para estudiantes como para profesorado.
Uno de esos colegios ha sido las Escuelas Pías de Tafalla, en el que la vocación internacional viene de largo.
Nos hemos reunido con María Díaz de Cerio Erasun, coordinadora del programa Erasmus en el centro, para entender un poco más la dimensión real de esta acreditación para un colegio como el tafallés.
¿Qué es la acreditación Erasmus +?
Sería bueno aclarar brevemente qué es el programa Erasmus+. En general, se cree que es un programa de becas para estudiantes universitarios, pero es mucho más que eso y ofrece enormes posibilidades en el ámbito escolar.
Concretamente, Erasmus+ busca la mejora y la transformación de los centros educativos partiendo de la situación y necesidades propias de cada uno de ellos.
Para ello se han establecido cuatro prioridades básicas: inclusión y diversidad, transformación digital, medio ambiente y lucha contra el cambio climático y, por último, participación en la vida democrática, valores comunes y compromiso cívico.

El centro ha organizado un concurso para Primaria y Secundaria en el que el alumnado deberá crear un logo que represente que Escolapios Tafalla es centro acreditado Erasmus+
Erasmus+ ofrece diversas opciones para conseguir una mejora significativa de los centros escolares y, sin lugar a dudas, la mejor de todas ellas es ser centro acreditado Erasmus+.
Tener dicha acreditación implica que desde 2023 y hasta 2027 la Unión Europea nos va a financiar la realización de actividades de movilidad de alta calidad tanto para alumnado como para profesorado.
Dicho de otro modo, por una parte, vamos a poder enviar a nuestro profesorado a realizar cursos o estancias de aprendizaje por observación a otros países europeos, de modo que puedan conocer mejor nuevas metodologías y se formen en temas de especial interés para nuestro alumnado.
Por otra parte, nuestros chicos y chicas van a poder realizar proyectos con compañeros europeos y tendrán la posibilidad de desplazarse a otro país a ahondar en su aprendizaje.
Lo harán normalmente en grupo, aunque en el futuro nos gustaría que también pudieran ir individualmente a estudiar parte del curso escolar en otro colegio de Europa.
¿Qué supone para un centro como las Escuelas Pías de Tafalla esta distinción?
Nos permite acceder a una enorme variedad de posibilidades encaminadas siempre a beneficiar a todo nuestro alumnado, dando especial importancia a la atención a la diversidad y a la inclusión.
Nos da una dimensión más internacional, nos sitúa en Europa y nos permite ampliar enormemente los horizontes de nuestros chicos y chicas, ofreciéndoles una perspectiva mucho más global e integradora, enseñándoles a mirar a su alrededor con otros ojos, comprendiendo mejor la realidad que les rodea, tanto europea como dentro de su propio entorno.
La acreditación nos permite ampliar enormemente los horizontes de nuestros chicos y chicas, ofreciéndoles una perspectiva mucho más global e integradora, enseñándoles a mirar a su alrededor con otros ojos, comprendiendo mejor la realidad que les rodea, tanto europea como dentro de su propio entorno
Además, nuestro profesorado podrá tener a su alcance un inmenso abanico de posibilidades. En Escolapios Tafalla consideramos que la formación continua de los docentes es fundamental.
En este sentido, la acreditación Erasmus+ nos va a permitir realizar cursos en otros países europeos, conocer otros sistemas educativos, colaborar con docentes de distintos países e incorporar nuevas prácticas y metodologías. Con todo ello buscamos generar un impacto muy positivo en nuestro centro.
¿Estáis inmersos e inmersas ya en algún proyecto internacional?
Sí, de hecho, la acreditación Erasmus+ no es nuestra primera experiencia dentro del programa Erasmus+. En la convocatoria de 2022 el SEPIE nos aprobó otros dos proyectos europeos. En primer lugar, hemos puesto en marcha un proyecto de movilidad KA122-SCH llamado “Explorar para seguir construyendo”.
En marzo cinco docentes de Educación Infantil, Primaria, un miembro de orientación y dirección irán a distintos centros de Módena (Italia) para realizar un job shadowing, esto es, aprender mediante la observación activa de metodologías en las que Italia es pionera.
Por otra parte, también coordinamos un proyecto de cooperación Erasmus+ KA210-SCH titulado “Breaking Boundaries. Knowing the past to build the future (Derribar fronteras. Conocer el pasado para construir el futuro)”.
Se trata de un proyecto que estamos comenzando con nuestro alumnado de 3ºESO en colaboración con un colegio de Poznan (Polonia) en el que nuestros chicos y chicas conocerán mejor su pasado reciente y establecerán un diálogo con sus compañeros de Polonia mediante videollamadas en inglés y también tendremos dos encuentros en Tafalla y en Poznan.
Asimismo, queremos acercar a nuestro alumnado a la realidad que les rodea, de modo que realizarán una serie de entrevistas a las personas de la tercera edad de su entorno, que les permitirán establecer una comunicación efectiva entre generaciones.
Además, queremos que su aprendizaje sea compartido con otros alumnos y hacer partícipes de ello a toda la comunidad educativa.
Deja tu comentario