El proyecto lo han elaborado a lo largo del curso con el objetivo de dar a conocer el proceso de elaboración del vino y la cultura vitivinícola de Olite/Erriberri

A principios de año, en Merindad nos hacíamos eco del proyecto de innovación educativa que estaban desarrollando en el Colegio Príncipe de Viana de Olite. Se trataba de un proyecto para dar a conocer al alumnado, a través de una metodología activa y participativa, el proceso de elaboración del vino, un sector muy importante en la localidad y sus alrededores.

Olite diVINO” echó a andar en septiembre, y el pasado jueves 27 de abril, tanto alumnos de varios cursos, como algunos profesores y profesoras implicados, presentaron el resultado de todos estos meses de duro trabajo.

Lo hicieron en el Parador, y, posteriormente, se trasladaron al Enozentrum, donde las personas adultas pudieron degustar los resultados del vino que con tanto cariño han elaborado en el colegio.

Para conocer más de cerca este interesante proyecto, hemos hablado con Eneko Fernández, profesor de Física y Química en el centro educativo y coordinador, e impulsor, del proyecto.

¿Qué es Olite diVINO?

Es un proyecto de innovación educativa cuyo objetivo ha sido dar a conocer al alumnado el proceso de elaboración del vino. Para ello, se ha pretendido hacer un viaje por todas las etapas de la producción vitivinícola: vendimia, selección de la uva, despalillado y prensado, fermentación, crianza, embotellado y comercialización.

vendimia mecánica

Asimismo, hemos ido profundizando en la cultura vitivinícola y hemos hecho un repaso de la historia del sector en la comarca, el arte relacionado con dicho sector (música y pintura), las relaciones comerciales derivadas de la compraventa del producto final y sus materias primas, etc. Como podéis ver, ha sido un proyecto muy completo.

¿Se había hecho algo así en el Colegio anteriormente?

Ya el curso pasado el colegio tenía como objetivo llevar a cabo un proyecto donde participara a todo el alumnado, desde infantil a secundaria; entonces ya hicimos una especie de simulacro, un proyecto -no tan extenso- en la tercera evaluación sobre el quinto centenario de la vuelta al mundo de Elcano y Magallanes.

Funcionó bastante bien y se me ocurrió que podría presentar alguna cosa para el siguiente curso.

Yo he estudiado enología, y viendo que en Olite hay varias de bodegas y viñedos, y que la cultura vitivinícola aquí es importante, se me ocurrió que el proyecto podría girar en torno este mundo. Lo diseñé, presenté en dirección y les gustó la idea.

¿Cuál ha sido la respuesta de los alumnos y alumnas?

La percepción ha sido muy buena, porque han aprendido siendo ellos los protagonistas. A través de las diferentes actividades relacionadas, los chicos y chicas han aprendido lengua castellana, euskera, matemáticas, geometría o estadística de una manera muy práctica y divertida.

Eneko Fernández, coordinador del proyecto

Algunos alumnos tenían conocimientos del proceso de elaboración del vino, ya que varios padres y madres del colegio trabajan en el sector. Para otros ha sido un auténtico descubrimiento.

Muchas empresas locales han colaborado con vosotros para poder desarrollar Olite diVINO. ¿Cuál ha sido su papel?

Su papel ha sido fundamental, sin su ayuda nos hubiera sido muy complicado realizar todas las actividades que hemos desarrollado a lo largo de estos meses. En cuanto les comentamos la idea, todas las empresas estuvieron abiertas a trabajar.

Prácticamente el 100% de las bodegas del pueblo han participado, incluso algunas de San Martín también. Por ejemplo, Bodegas Ochoa nos cedió 1000 kilos de uva. Por otro lado también nos han ayudado la Denominación de Origen, el Consejo Regulador o Evena (la Estación de Viticultura y Enología de Navarra). Gracias a todos ellos por su labor.

En la presentación habéis comentado que todo el proyecto está colgado en una web propia.

Así es. Uno de los objetivos también era el de abrir el colegio al pueblo; que no fuera el típico proyecto que muere dentro de los muros del centro.

Por ello, hemos creado una página web donde hemos ido colgando fotos de todas las actividades realizadas a lo largo del curso y explicando los detalles de este proyecto tan interesante.

fermentación alcoholica

Además de acercar el sector vitivinícola a los estudiantes de Olite, ¿qué otro aprendizaje les ha podido dejar este proyecto?

A leer estas líneas puedes llegar a pensar que juntar consumo de alcohol y niños es algo contradictorio. Nada más lejos de la realidad.

Quiero dejar claro que nosotros no fomentamos el alcohol en ningún momento y en todo momento hemos explicado a los chicos y chicas el riesgo que conlleva el consumirlo. Es más, contactamos con Alcohólicos Anónimos y, encantados, vinieron a darnos una charla.

Posteriormente, pedimos a los alumnos más mayores que hicieran, junto a sus familias, un análisis sobre lo aprendido en la charla. Recogimos todas sus reflexiones en un libro.

Después del éxito que parece que ha tenido este proyecto, ¿tenéis en mente hacer algo durante el siguiente curso?

Para el curso que viene ya tenemos pensado otro proyecto de innovación, el cual no tendrá nada que ver con este; aunque sí que algunas de estas actividades han llegado para quedarse.