Helburua orain arte udalerri eta kontzejuetan sortzen ziren lurralde-desberdintasunak zuzentzea da

El Gobierno de Navarra y la mayoría de grupos parlamentarios, PSN-PSOE, Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra han acordado un nuevo modelo de financiación justo, solidario y suficiente para los municipios y concejos navarros.

El nuevo sistema elevará hasta los 271’7 millones de euros los recursos que tendrán el próximo año las entidades locales para financiar los servicios que prestan a la ciudadanía.

Este nuevo reparto tendrá mayor impacto en los ayuntamientos pequeños, de hecho, los 189 municipios navarros de menos de 1000 habitantes recibirán el próximo año un 15% más que el actual ejercicio.

Financiación más justa y solidaria

Una de las medidas acordadas ha sido crear un Fondo de Cohesión Territorial, dotado con 16,2 millones, con el objetivo de fortalecer el papel que determinados municipios desempeñan en el desarrollo territorial sostenible de Navarra por su carácter tractor y su aportación al equilibrio territorial.

Supone la transición del modelo actual, centrado únicamente en Pamplona a través de la Carta de Capitalidad, a un modelo más global que contempla la aportación de todos los municipios al desarrollo territorial de Navarra.

De este Fondo de Cohesión Territorial,  basado en los 6 principios de la Estrategia Territorial de Navarra y de Europa: accesibilidad, conservación, competitividad, cohesión social, policentrismo e identidad, se beneficiarán una treintena de municipios, entre ellos Tafalla, Peralta y Caparroso.

El nuevo modelo en cifras

Esta implementación conllevará que los 189 municipios navarros de menos de 1.000 habitantes reciban el próximo año un 15% más que el actual ejercicio. Los 62 municipios de entre 1.001 y 5.000 habitantes, un 9% más que en 202 y los 19 municipios de entre 5.001 y 25.000 habitantes recibirán 72 millones, un 13% más que actualmente.

Como ejemplo, Tafalla se beneficiará de una subida de 600.000 euros, por lo que el total que recibirá serán 4,19 millones de euros.

Con este nuevo sistema 228 municipios, un 84% del total, mejorarán su financiación con respecto al actual ejercicio; 43 municipios la mantendrán y sólo 1 municipio empeorará.

Las cifras relativas a cada municipio tienen un carácter provisional, dado que deberá llevarse a cabo una actualización de las diferentes variables a 31 de diciembre de 2021. Además, deberán completarse con la compensación a los ayuntamientos por pérdida de recaudación del IAE.