El sector de los cuidados navarro protagonizó ayer una jornada de huelga secundada por los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT, con el objetivo de reclamar la «dignificación» de las condiciones laborales para las trabajadoras y trabajadores de las residencias de mayores y centros de dependencia. A su vez, denunciaban el «bloqueo» de las negociaciones de un convenio sectorial en Navarra.
MANIFESTACIÓN EN TAFALLA
En Tafalla, trabajadoras y trabajadores del sector junto con un amplio apoyo de la ciudadanía acudieron a la movilización que recorrió las calles de la localidad, partiendo desde San Manuel y San Severino hasta llegar a la plaza, pasando antes por las tres residencias.
Al finalizar la movilización, se procedió a la lectura de un comunicado, donde también participaron representantes de la asociación de jubilados y jubiladas y el movimiento feminista tafallés.
El de los cuidados es un sector sacrificado, cuya labor e importancia muchas veces no se reconoce. Un servicio esencial, más aún, cuando las el número de personas mayores y sus necesidades aumentan y según pasan los años.
En la lectura, las trabajadoras y trabajadores denunciaban que la crisis del Covid ha puesto en manifiesto las limitaciones y falta de medios en el sector de la dependencia, evidenciando las vergonzosas condiciones en las que trabajan más de 4.500 personas en Nafarroa. Exigieron que desde las patronales y el Gobierno de Navarra se atendiese a sus reivindicaciones. Entre otras; salarios dignos, jornadas laborales razonables, ratios adecuados, estabilidad y garantías de futuro, limitar la participación de fondos buitre y exigir de una vez por todas la gestión pública de dichos centros.

BOICOT DE LA PATRONAL A LAS NEGOCIACIONES
Desde los sindicatos más representativos del sector denuncian el boicot de las patronales en la negociación que está en marcha desde mayo del pasado año,
El lunes 10 a última hora de la tarde la patronal respondió a los sindicatos “con más de lo mismo”, según aseguraban sus representantes.
“Tachan todas las propuestas que hacemos y proponen mantener las condiciones establecidas en el convenio estatal, empeorándolas en algunos de los articulados como son: menos días de permisos retribuidos para casos de hospitalización y fallecimiento de familiares, impidiendo que las excedencias puedan disfrutarse si son para trabajar en el ámbito público, etc…”, informaba LAB en un comunicado emitido el martes día 11. Una negativa a la negociación en un momento en el que las trabajadoras están asumiendo sin rechistar todas las consecuencias de la pandemia, sacando el trabajo adelante como buenamente pueden.
Las cuatro organizaciones sindicales entendieron la respuesta como una tomadura de pelo y aseguraron que “mientras no haya una propuesta en la que se mejore sustancialmente las penosas condiciones laborales a las que están sometidas las trabajadoras del sector seguiremos movilizándonos”.

Deja tu comentario