[:es]Entrevista publicada en la revista del 15 de abril / Apirilak 15eko aldizkarian argitaratutako elkarrizketa

Maite Garbayo, alcaldesa de Olite / Erriberri se muestra preocupada por la salud de su población, pero a su vez muy orgullosa de la labor solidaria desinteresada que muchas personas están realizando. Nos cuenta qué medidas se han tomado desde el Ayuntamiento y cual ha sido la respuesta de la ciudadanía.

¿Cómo se está afrontado desde el Ayuntamiento de Olite / Erriberri el actual estado de alarma?

Con gran preocupación por la salud de nuestra población, sobre todo de la más vulnerable, a la vez que con cierto optimismo porque vemos que la gran mayoría está cumpliendo con las condiciones de confinamiento y haciendo caso de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Gracias a esa mentalización, nuestra zona fue una donde el contagio del Coronavirus afectó menos inicialmente.

¿Cuáles son las medidas que ha tomado el Ayuntamiento por iniciativa propia?

El día 12 de marzo publicamos las primeras resoluciones por las que los servicios públicos que dependían del Ayuntamiento se cerraban al público: el polideportivo municipal, la jubiloteca, los parques infantiles, el mercadillo semanal, el club de jubilados, los espacios lúdicos de Las Fuenticas y Baretón, la casa de cultura, los pipotes y sociedades, etc. También hemos suspendido el cobro de cuotas de la escuela de música y del polideportivo. La brigada municipal ha desinfectado las calles con un producto específico. Se ha promovido la red solidaria para la confección de mascarillas para las diferentes entidades que las han necesitado, colaborando también con los que están imprimiendo en 3D las máscaras protectoras, facilitando su distribución en Olite/Erriberri y en otros pueblos de la zona como San Martín, Beire, Pitillas, etc. para su utilización en residencias de ancianos, comercios, centro de salud y otros.

Hemos ofrecido nuestro apoyo al colegio, pero de momento el equipo directivo se está apañando con sus propios medios en la atención a los escolares que no cuentan con equipamiento para seguir las clases telemáticamente y les están dando apoyo personal.

¿Qué medidas de limpieza viaria se han adoptado? Respecto a este tema, se ha visto por las calles de la localidad a miembros de la UME, ¿cuál ha sido su labor?

La brigada municipal hizo la semana pasada un pase con un producto desinfectante por las calles de la ciudad y hoy día 2 de abril han hecho otra. Así continuaremos hasta que se considere necesario y cuantas veces haga falta.

En cuanto al ejército desplegado por Olite/Errberri, decir que nos llamaron para tener una entrevista y ofrecer sus servicios para patrullar las calles y realizar posibles desinfecciones.

En realidad no ha sido la UME sino el destacamento acuartelado en Aizoain el que se paseó por las calles. Les atendimos y declinamos su invitación ya que la población ha interiorizado perfectamente la necesidad de confinamiento para atajar esta pandemia y no se sale a la calle, más que para lo imprescindible, no como puede estar ocurriendo en otras poblaciones. Además, los empleados municipales están haciendo una labor inmensa de desinfección viaria con el equipamiento de que disponemos. Añadir que también contamos con el apoyo y ofrecimiento de los agricultores que al instante estaban ofreciendo sus tractores y medios para ayudar, por lo que les estamos inmensamente agradecidos y si les necesitáramos en un momento dado sabemos que podemos contar con ellos.

Se ha tejido una red solidaria que se fraguó durante las inundaciones, que ha permanecido latente y que ha aflorado ahora otra vez

Tras los últimos recortes, desde el Consistorio veníais reivindicando junto a otros colectivos la necesidad de una sanidad pública digna para los pueblos de la zona. ¿Cómo han respondido los servicios sanitarios durante la situación de crisis?

Estamos en plena consonancia con el equipo del centro de salud y estamos trabajando hombro con hombro, ofreciéndonos para lo que necesiten. De hecho la confección de mascarillas se ha efectuado bajo sus indicaciones: telas apropiadas, modo de coser, etc. Lo mismo que las batas sanitarias que se cosieron después. Desde aquí dar las gracias a las voluntarias que están trabajando sin descanso y sin las cuales esta cadena solidaria no podría haber llegado a buen fi n. También les hemos prestado uno de los coches del ayuntamiento para los traslados que tengan que realizar para visitar a posibles positivos y así no tener que utilizar sus propios vehículos.

¿Cómo está respondiendo la ciudadanía en general?

La respuesta de la ciudadanía ha sido ejemplar. La mayoría están cumpliendo con las expectativas y se están quedando en sus casas. Además la respuesta solidaria en cuanto a confección de equipos de protección para sanitarios, residencias de ancianos, servicios sociales, etc., ha sido impecable. Se ha tejido una red solidaria que se fraguó durante las inundaciones, que ha permanecido latente y que ha aflorado ahora otra vez, por lo que podemos hablar de una nueva riada, pero esta vez de solidaridad.

El turismo es uno de los motores económicos de la localidad y las vacaciones de Semana Santa son fechas donde el pueblo acoge un gran número de visitantes. ¿Puede suponer una gran pérdida económica para empresas y pequeños comercios de Olite / Erriberri?

Obviamente es un gran varapalo para la economía local. Alojamientos, restauradores, hosteleros en general y comerciantes son los grandes afectados directamente por esta pandemia. Pequeños negocios familiares que sufren día a día la paralización de la economía. Todos los olitenses tenemos alguna persona conocida, alguna amiga, algún familiar afectado por la obligación de cerrar su negocio, por lo que va a ser duro pero creo que entre todos y cada uno aportando su granito de arena, también desde el consistorio, sabremos salir adelante.

Comunicado de la alcaldesa de Olite / Erriberri a fecha 21 de abril: