[:es]Entrevista publicada en la revista del 15 de abril / Apirilaren 15eko aldizkarian argitaratutako elkarrizketa

La crisis sanitaria nos ha pillado de nuevas a todos y todas, sin embargo las instituciones han tenido el deber de actuar con rapidez y fi rmeza acorde al desarrollo de los acontecimientos. Hemos querido hacer eco de cómo se está viviendo esta situación desde algunos Consistorios de la zona. En Tafalla, debido a la baja médica del alcalde Jesús Arrizubieta a causa del Covid-19, Uxua Olcoz ha asumido su cargo. Una gran responsabilidad para una situación, sin duda, excepcional.

¿Cómo se han afrontado desde el Ayuntamiento las decisiones adoptadas por el Gobierno de Estado y el Gobierno de Navarra para hacer frente al Covid19?

Entendemos que las decisiones que se han tomado desde Madrid e Iruña no han sido fáciles, pero siempre hemos y vamos a defender que lo primero somos las personas. Hay varias medidas que entendemos que han llegado tarde desde Madrid (la paralización de toda actividad no esencial, por ejemplo).

No seremos nosotros los que en estos momentos tan dramáticos critiquemos medidas que entendemos se han tomado con el mejor de los criterios y con los datos que se disponían, pero echamos en falta más concreciones. Tiempo habrá más adelante para el debate sobre una apuesta clara por la sanidad pública. Desde el Ayuntamiento nos hemos ido adelantando a dichas medidas y las resoluciones dictadas los días 13, 14, 16 y sobre todo la del día 17 de marzo son constancia de ello. Además hemos contado con un buen equipo técnico que de forma coordinada ha funcionado perfectamente.

¿Cómo se está llevando a cabo la coordinación de las diferentes áreas y servicios?

Se crearon dos equipos de coordinación, uno, político/técnico, formado por alcaldía y una persona de cada grupo político junto a los responsables de áreas y, otro, técnico, formado por Secretaría, Intervención, Tesorería, Jefatura Policía, Brigada, Personal y Servicio Social junto a alcaldía. La coordinación entre Policía Municipal, Centro de Salud y Servicio social de Base, se ha realizado desde la Jefatura Municipal del Ayuntamiento de Tafalla y el voluntariado de Tafalla y la Valdorba se está coordinando desde el Servicio Social de Base del Ayuntamiento de Tafalla. También, decir que desde el Ayuntamiento se ha cedido un vehículo municipal al Centro de Salud para que puedan hacer las visitas a domicilio.

¿Cuáles son las medidas que ha tomado el Ayuntamiento por iniciativa propia?

Se está garantizando, con carácter principal y prioritario, los Servicios Sociales de Base. Se ha reorganizado las tareas de los empleados municipales: teletrabajo y/o labores de mantenimiento, por lo que no se deja de prestar servicio a la ciudadanía. Se han cerrado todas las instalaciones municipales, incluido el cementerio municipal, salvo para la celebración de oficios religiosos en los que se deberán adoptar las correspondientes medidas de seguridad. El funcionamiento del Mercado municipal se ha adaptado a la nueva normativa de venta. Se ha suspendido temporalmente el comercio no sedentario en el mercadillo semanal del Paseo Padre Calatayud y en el Mercado municipal.

Muchas de las medidas que luego ha adaptado el Gobierno de Madrid ya se habían adoptado por el Ayuntamiento de Tafalla. La verdad es que hemos ido por delante en muchas de ellas.

¿Qué medidas de limpieza viaria se han adoptado?

Por parte de Aqualia y Cespa se ha reorganizado la limpieza y desinfección de calles, aumentando frecuencias en las zonas de mayor afluencia de personas. Siempre siguiendo un protocolo de actuación dado desde Sanidad. Se está realizando la limpieza y desinfección de las vías y de los edificios públicos de manera intensiva a través de compuestos preparados por los técnicos químicos y medio ambientales de los dos Servicios. También se ha sustituido uno de los servicios de barrido manual por un nuevo equipo de baldeo mecánico mixto de agua caliente a presión. Así el Servicio de mañana queda compuesto por dos equipos de baldeo mixto con baldeadoras de aceras y un servicio de barrido manual.

No hemos salido de lo que la riada supuso para las arcas municipales y ya estamos con otra situación crítica. Será complicado pero trabajaremos para que repercuta lo menos posible a la ciudadanía

Vuestro trabajo se ha visto afectado también por las limitaciones del confinamiento, ya que los empleados públicos se han visto obligados a trabajar desde casa. ¿Supone una dificultad añadida?

Sí que supone una dificultad, pero poco a poco y con mucha paciencia conseguimos sacar el trabajo. No con la rapidez que quisiéramos, pero se va sacando adelante. La verdad es que las y los trabajadores están haciendo un esfuerzo titánico ya que no estábamos preparadas y preparados para ello y por eso hay que reconocérselo. Eso sí, hemos dado un paso de gigante en la implantación de la administración electrónica. Desde aquí, quisiera agradecer a todo el personal municipal el gran esfuerzo que están haciendo, ya que no es fácil en momentos tan complicados.

El alcalde se encuentra indispuesto actualmente tras dar positivo en Covid-19. Personalmente ha supuesto una gran responsabilidad para ti. ¿Cómo lo estas afrontando?

Pues sí, la verdad… Una responsabilidad que yo no me esperaba. Jesús ya va recuperándose poco a poco. Aúpa Arri!!! Lo estoy afrontando lo mejor que puedo, ya que tengo un equipo detrás que está apoyándome día y noche. Las decisiones que tomo son todas muy trabajadas y meditadas y siempre consensuadas, ya que es una situación complicada para la que nadie estamos preparados.

Video publicado por el Ayuntamiento de Tafalla  tras la recuperación del alcalde:

Como de costumbre, la llamada al auzolan ha estado y está presente durante la cuarentena. ¿Cómo está respondiendo la ciudadanía?

Sí, a raíz de la riada que sufrimos el año pasado se reforzó la idea del Auzolan. Ahora sufrimos otra riada, esta vez en forma de virus y otra vez la ciudadanía está al pie del cañón, pero desde sus casas. Somos un pueblo que históricamente ha hecho frente a los problemas desde el trabajo en equipo y eso es algo que no debemos perder. Al hilo de esto se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que dentro de sus posibilidades done material sanitario y está habiendo muy buena respuesta. Tanto empresas la zona como particulares han donado bastante material. También hay mucho voluntariado para ayudar a esas personas que por lo que sea no pueden salir de casa para hacer la compra. Eskerrik asko denoi!!! Muchas gracias a todas y a todos!!!

¿Qué repercusión prevéis que tendrá en el futuro la actual situación? ¿Cómo afectará a la localidad?

Es pronto para hacer un balance económico puesto que todavía no hemos salido de lo que la riada supuso para las arcas municipales y ya estamos con otra situación crítica… Sabemos que va a ser complicado pero vamos a trabajar para que repercuta lo menos posible a la ciudadanía.

¿Algo que añadir?

Que sean responsables y no salgan de casa. Y que si lo hacen lo hagan con responsabilidad y tomando las precauciones necesarias. Ah… y que cuando acabe todo esto, que acabará… se acuerden de nuestro comercio local. Esta crisis sanitaria les va a repercutir muy negativamente en el aspecto económico, van a necesitar la ayuda de todas y todos.

No nos podemos olvidar en esta crisis de esas mujeres que sufren violencia machista y se tienen que quedar en casa con su agresor. No dudéis en denunciar… Tampoco nos podemos olvidar de todas y todos aquellas/os que se han quedado sin trabajo… ánimo y esperanza, ¡saldremos! Y por supuesto tampoco nos podemos olvidar de todas aquellas personas mayores que se tienen que quedar en su casa, ya que son las más vulnerables. Vamos a echarles una mano entre todas y todos. Ánimo, ¡entre todas y todos lo conseguiremos![:]