Presentada en Tafalla la Organicopa, una novedosa iniciativa en la que 92 localidades de 11 mancomunidades competirán por ser las que más y mejor materia orgánica reciclen

Bajo el lema “Métele un gol a la fracción resto… gana con la orgánica”, un total de 92 localidades competirán por ser las que más y mejor cantidad de biorresiduos reciclen durante dos meses.

La novedosa iniciativa, bautizada como ‘Organi – copa Navarra’, tiene por objetivo fomentar y mejorar la separación y reciclaje de materia orgánica y se celebrará desde el próximo 3 de mayo hasta el 3 de julio. La competición reconocerá a los municipios ganadores en cada una de las mancomunidades de residuos participantes, según la media de materia orgánica reciclada por habitante o la calidad de lo recogido. Estas localidades recibirán premios en forma de mobiliario urbano elaborado con residuos reciclados, de manera que se completará el proceso de economía circular.

Reglas del juego

El consejero de Cohesión Territorial y presidente del Consorcio de Residuos, Bernardo Ciriza, participó el pasado 26 de abril en la presentación de este proyecto, que ha tenido lugar en el estadio San Francisco de Tafalla. Ciriza destacó el compromiso fijado por el Plan de Residuos de Navarra (PRN) de separar en 2027 el 70% de toda la materia orgánica generada; actualmente, la media se sitúa en Navarra en un 33%.

Representantes de las mancomunidades.

“La Organi-copa es por tanto una competición con muchos participantes, ningún perdedor y un solo ganador: nuestro medioambiente. Es un torneo marcado por el juego limpio, ya que permitirá reducir los residuos que enviamos directamente al vertedero y aprovechar nuestra materia orgánica para generar nuevos productos como compost o biogás”, destacó el consejero, quien estuvo acompañado sobre el verde de Tafalla por el alcalde de la localidad, Jesús Arrizubieta; el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez; el gerente de NILSA, Fernando Mendoza; y los representantes de las diferentes mancomunidades de residuos de Navarra.

Durante la presentación, las diferentes mancomunidades mostraron su compromiso con la recogida de la materia orgánica a través del lanzamiento simbólico de varios penaltis. Frente a una portería con varios contenedores y el lema “Métele un gol a la fracción resto… Gana con la orgánica”, cada representante pudo exponer sus argumentos y alegatos para contribuir al reciclaje de los biorresiduos.

En esta primera edición participan un total de 92 localidades repartidas en 11 entidades responsables de la gestión de residuos en sus respectivas zonas: las mancomunidades de Alto Araxes, Bidausi, Bortziriak, Irati, Mairaga, Mendialdea, Montejurra, Sakana, Ribera Alta y Valdizarbe, y el Ayuntamiento de Baztan.

Más de 300.000 kilos de plástico y cápsulas para dar forma a los premios

Respecto al funcionamiento de la competición, las 11 entidades participantes en la primera “Organi – Copa” se encargarán de pesar y evaluar el residuo orgánico recogido a través de los diferentes sistemas de separación disponibles en sus zonas de actuación. Cada entidad tendrá sus propias peculiaridades en relación a la participación, recogida y pesaje del residuo y se encargará de ofrecer públicamente los datos.

Se obtendrá la cantidad media de kilos por habitante que se recoge durante el período de esta campaña. Será este dato, unido a la correcta separación de residuos, el que permitirá otorgar la victoria a una o varias localidades por cada mancomunidad.

Representantes de Mairaga

Los premios consistirán en mobiliario urbano elaborado a partir de residuos de difícil valorización, como plásticos, o materiales recogidos de forma separada, como cápsulas de café. Para su elaboración se emplearán 300.000 kilos de plástico procesado en la planta de tratamiento del Culebrete, en Tudela, procedente de diferentes mancomunidades de Navarra y 260.000 cápsulas de café recogidas en la Mancomunidad de Valdizarbe. Con este material se elaborará equipamiento como jardineras, bancos, vallados, papeleras, contenedores, etc., que deberán destinarse a un proyecto perdurable que proporcione beneficio social para el municipio y su población•