Entrevista a Jon Salas, miembro del grupo de rap Huasi

Jon es un tío transparente, natural, humilde, pero sin pelos en la lengua. No casa con ciertos clichés que rodean a la figura del rapero, pero no rehúye de los que le definen. Junto a Sebas Martínez forma el dúo de rap tafallés Huasi. Ambos de la cuadrilla y de la quinta del 96, comenzaron a escribir para sí mismos, de forma introvertida y como simple desahogo, sin ninguna aspiración. Sus versos fueron convirtiéndose en canciones de rap que poco a poco mostrarían, primero a los colegas y después al mundo a través de internet. Con más de un centenar de piezas a las espaldas, hablamos con Jon sobre su trayectoria, la escena rap tafallesa y el estilo en general.

¿Cuál fue tu primer contacto con el rap?

Tendría unos 15 años, estaba pescando con un colega y este me enseñó un mítico video de Duo Kie. Me empezó a gustar el rollo, y mi padre, que es representante de grupos musicales me empezó a enseñar cosicas.

¿Cómo comenzaste a rapear?

Cuando tendría unos 17 años pasé una temporada jodida y mi amigo Pablo Puértolas, que entonces tocaba en un grupo de punk y escribía mucho, me animó a desahogar mi estrés escribiendo. Comencé a esbozar textos en prosa, pero al tener en la cuadrilla a Sebas y Marc como referente, comencé a rimar como hacían ellos.

Después hicimos un grupo, nosotros tres y “Twofast” de DJ. Nos hacíamos llamar La Mano de Juan, pero fue algo muy puntual.

¿Y cómo se formó Huasi?

Huasi, que significa “hogar” en quechua, se creó en 2018, a raíz de un viaje de Sebas y Marc a Perú. Allí encontraron una gran inspiración y al llegar aquí Sebas, yo, Navajas y alguno más comenzamos a subir grabaciones hechas con el móvil a un canal de Youtube, con el objetivo de crear un pequeño escaparate para los que andábamos haciendo rap en nuestro entorno, al igual que más tarde se creó Local Dîks.

Poco a poco fuimos currándonos las cosas un poco más, aunque siempre hemos apostado por el “hazlo tu mismo”. Yo me compré un micro y una tarjeta de sonido que es con lo que grabo ahora. Más tarde comenzamos a hacer vídeos con Dani Gutiérrez “Lemon Milk”, para darle un toque más visual al canal.

¿Y de donde sacas las bases?

De internet, en las plataformas hay un montón de música que puedes elegir según el ritmo que más te pegue con la letra, aunque hay que andar con cuidado con los derechos. Sin embargo, como no facturamos con nuestra música ni monetizamos nuestro canal, por ahora no hemos tenido problemas. Si tendríamos que comprar las bases nos arruinaríamos. Yo he tenido temporadas de escribir 10 canciones al mes, si tendría que pagar 70€ cada vez que quiero componer algo no me lo podría permitir, porque yo no saco dinero con esto.

De todas formas, este verano nos dedicaremos a trabajar en lo que será nuestro primer disco, y para tal, compraremos las bases para no tener ningún impedimento legal.

¿Así que vais a sacar un disco? ¿Pero en solitario o como grupo?

Cada uno trabajará en su proyecto. Lo mío es más una maqueta con distintas colaboraciones, pero Sebas sí que tiene cierta unidad en el relato de las canciones. Esperamos sacarlos en formato CD, y a poder ser, algunas unidades en vinilo.

En cuanto a los conciertos, ¿tocáis con mucha frecuencia?

Realmente solemos hacer pocos y en ambientes familiares. Nunca ha sido una prioridad para nosotros, aunque sí que últimamente, a raíz de la amistad que tenemos con Atrako Kriminal nos ha tocado tocar más junto a ellos. Sinceramente nunca hemos tenido una visión de hacer un proyecto serio, hasta hace poco más de un año, ni siquiera nos plantearíamos hacer conciertos, subir videos o estar haciendo esta misma entrevista.

«El enfado o la tristeza son una gran fuente de inspiración»

¿Como ves la escena de rap en Tafalla y Zona Media?

Cuando nosotros comenzamos no había tanto movimiento. No había peleas de gallos, por ejemplo, que se han organizado últimamente. Rapear era algo que hacíamos en privado. En cuanto a grupos, estaban los de Sonacrudo (que antes formaron LDB o Más ke palabras), que podrían tratarse de los pioneros de la escena rap tafallesa. También empezó a darle duro mi primo Diego Salas “Rever”, que con solo 13 añitos ya hacía llorar a la gente con unas barras que dedicó a su abuela. Nosotros seríamos la siguiente generación y después vino Elementum, con gente que ahora anda haciendo cosas en solitario. Diría que la escena está en su momento álgido, hay chavales muy jóvenes, de quintas del 2003 incluso, haciendo cosas muy chulas. Ahí están gente como Brais y Zufi “La Favela 36”, Borja “13 Niegro”, Alex “Personaje” o “Totem”. Ahora la chavalada sale muy lanzada, han visto que se puede hacer y van a tope, nosotros éramos más introvertidos.

En cuanto a la zona, por los pueblos hay gente que le pega al rap, por ponerte un ejemplo en Barasoain están Undiano & Moreira y en Olite recién se ha creado un colectivo de seguidores del hip-hop.

¿Y a nivel de Nafarroa?

Diria que en Navarra ahora está habiendo un cambio generacional. En su día hubo gente que despuntó, como Isusko o Moisés no duerme y Raperos de Emaus. Ahora hay mucha variedad. Hay gente como Black Marfil, que es un rapero que reside en Pamplona, se hizo viral y ahora está en la cárcel. Pero si nos vamos al rap como tal, fuera del trap o el drill, podría nombrar a Atrako Kriminal, La Quinta Fase o La Bahia. En cuanto a conciertos, donde más nos juntamos es en el Cavas. No es un movimiento muy extenso así que nos conocemos casi todos.

En cuanto al rap en general, puede que ciertas tendencias lo lleven a clichés que lo distorsionan. ¿Hay que ser chungo para ser rapero?

Creo que está disminuyendo esa tendencia absurda acrecentada con el trap y el drill de hablar sobre armas, tráfico de drogas, trata de mujeres o mierdas así. Es una locura que los chavales se influencien con eso y quieran llegar a ser eso. A nivel estatal, creo que ciertas influencias como Hoke, Pekeño o Ebano han roto un poco con esa temática y han reconducido el rap fuera de ahí, porque la escena se estaba yendo a pique.

«El rollo dril o trap es muy mediático, pero el rap está más escondido, no es mainstream. Eso nos viene bien»

Hay quien cree que es necesario pasar penurias para poder componer…

Incluso hay gente que lo busca, no tiene sentido. Hay que nutrirse de lo que uno tiene y saber expresarlo, todos tenemos problemas y no hace falta hacer locuras. Luego hay gente que solo rapea para sentirse el puto amo y chulear.

Y es que desde fuera la figura del rapero puede parecer un poco egocéntrica. Muchas veces se empeña en compararse con los demás ¿no?

Sí, eso es curioso. En ese sentido creo que una competitividad sana es positiva, da pie a mejorar, a retroalimentarse.

«Lo que te hace mejorar es conocer a gente, hacer amigos y relacionarte, no poner una pared de ego frente a los demás»

¿Has tenido piques?

No me gusta entrar en eso, pero sí ha habido quien ha publicado cosas que no debía y he respondido. Al fin y al cabo, mi forma de defenderme es el rap. No obstante no quiero manchar lo que hago metiéndome con otra gente.

Un aspecto que sin duda debe tener quien quiera rapear es el léxico. ¿Tú cómo te formas?

Yo he tenido la suerte de tener a Sebas a mi lado. Él es un erudito de la lengua y de la literatura y yo me he nutrido con él. Es complicado no repetir conceptos o palabras. Pero no hace falta leer a Freud para escribir. Ahora con el móvil nos pasamos el día leyendo, a pesar de no culturizarnos. Yo apunto palabras para luego utilizar en mis canciones.

Para terminar, ¿dónde podremos ver a Huasi en directo?

Por ahora podemos decir que estaremos el día 1 de julio en Fiestas de la Juventud de Tafalla y en septiembre en Olite para la asociación “Hip-hop Olite”.

ENTZUN ERANTZUN

Una canción:

Redemption Song – Bob Marley.

Un referente:

Erick Hervé.

Un lugar inspirador:

Mi h