Pablo Lacunza, presidente del Club Taurino Tafallés

Este año el Club Taurino Tafallés celebra su 40 aniversario. Además, a través de la asamblea anual de socios que se celebró el pasado marzo, renovaron la junta directiva, la cual está formada por un equipo de jóvenes de 25 a 30 años. Pablo Lacunza es el nuevo presidente, y, bajo su opinión, serían necesarios algunos cambios para sacar el máximo partido a los festejos taurinos de fiestas de Tafalla. Así nos lo cuenta en las siguientes líneas.

¿Qué es el Club Taurino Tafallés? ¿Quiénes estáis en la nueva junta? Y, ¿Qué planes tenéis para el futuro?

El Club Taurino Tafallés es algo como una peña taurina; un grupo de aficionados taurinos a los que nos gusta en general todo lo que tenga que ver con el mundo del toro. Ahora hemos renovado la junta, y estamos un grupo de jóvenes de entre los 25 y los 30 años, y es lo mismo, un grupo de jóvenes con la misma afición. No tenemos pensado nada en especial para el futuro, pretendemos seguir en la misma línea: seguir haciendo las mismas actividades, alguna que otra excursión al campo a visitar ganaderías, continuar haciendo la fiesta del club…

Este año el Club cumple 40 años. ¿Qué actividades habéis realizado con motivo del aniversario?

Quisimos hacer un fin de semana un poco más especial. De normal se hacía únicamente la fiesta del domingo, y éste año optamos por hacer actividades desde el principio de semana. A lo largo de toda la semana hicimos una exposición de fotografía de toro en el campo de Gorka Azpilicueta, que se llamaba “por las rutas del toro”, y estuvo muy chula, además de que tuvo mucha asistencia. Después el sábado de la hicimos un coloquio taurino con Saúl Jiménez Fortes y José Antonio Carretero, que nos acompañaron en el Kulturgunea.

Luego presentamos los nuevos carretones, e hicimos un encierro txiki. Y, como he dicho antes, el domingo hicimos la fiesta tradicional en la Plaza de Toros y hubo un poco lo de siempre: una misa Rociera, vacas para atentar que vino Isaac Fonseca, estuvo Fortes también, comimos todos juntos y también nos estuvo acompañando un coro Rociero. Todo esto el domingo 21 de mayo.

¿Qué valoración hacéis de todas éstas actividades?

Una valoración bastante positiva, yo estoy muy contento. Quisimos darle un empujón al Club con motivo del 40 aniversario, nos intentamos acerar a todos los sectores de los socios, ya que hay 100 y pico y de edades muy distintas. Nosotros, por ejemplo, somos gente joven, y nos gusta más el encierro, salir a las vacas, etc.

Intentamos dar un poco a todos los gustos; para aquel que le gusta la fotografía, ver el toro en el campo, para los más pequeños los carretones nuevos para que se vayan acercando… Luego también hubo novillas para que la gente pudiera salir a recortar, los de mayor edad tenían su misa… Lo que digo, intentamos llegar a todos y que el socio esté contento. De todos modos aún nos quedan actividades a realizar éste año.

«Nos intentamos acerar a todos los sectores de los socios, ya que hay 100 y pico y de edades muy distintas»

¿Qué nos puedes decir de la situación actual de la tauromaquia?

Yo pienso que la gente está un poco negativa, de que el público no es muy de toros. Creo que es un tema delicado, y que hay que conocer el mundo taurino. Yo tengo la suerte de que tengo una granja y demás, y he tenido ese contacto cercano con el animal; lo he conocido, he ido al campo a verlo… Creo que, al igual que otros mundos, tienes que conocerlo, y después te puedes posicionar.

Y en lo que respecta a la fiesta yo no creo que vaya tan mal, tiene un auge y hay actividades con las que llenas una plaza de toros de 20.000 personas durante unas fiestas. El encierro también es una muestra de ello, que la participación es voluntaria y reúne a mucha gente.

Yo creo que hay pocos espacios que congreguen a tanta gente. En Tafalla un reflejo de ello es como estuvieron los tendidos de sol en fiestas, que prácticamente estuvieron todos los días llenos, y eso da vida a la plaza.

¿Qué nos podéis decir del cartel de éste año?

La cosa que es una pena la reducción de aforo, porque la plaza cuenta con unas tres mil y pico localidades y la reducen a un poco más de la mitad. Entonces la empresa adjudicataria, en éste caso Coso de la Misericordia, está un poco limitada y es complicado. Tienen que hacer un poco de malabares también, el pliego es justo, se exigen muchos festejos y mucha cantidad de cosas con poco dinero. Yo no sé cuál es el punto, si es mejor reducir una parte y hacer mejor la otra o seguir así. Pero es lo que hay y ya está.

Club Taurino pañuelo

¿Qué mejoraríais para atraer a más gente a los espectáculos taurinos de Tafalla?

Principalmente lo que decía del aforo, para que la empresa pueda tener margen de maniobra. Porque contando con 3.000 personas ya puedes traer a alguien de categoría que te llenase la plaza casi seguro.

Y luego lo del pliego, porque es muy reducido el dinero que se entrega para lo que se exige. Se pide una cantidad de festejos a los que no se llega, y es casi inviable si tienes que pagar la seguridad social, los toreos, los portes, los pastores, cuadra de picar…

Como ya sabréis, éste año el encierrillo es a la 01:30 y el encierro a las 09:00. ¿Cómo valoráis el cambio de hora?

Hay un montón de opiniones, pero yo personalmente no tengo ninguna. Lo que sí que es verdad es que cuanto menos tiempo estén los toros en esos corrales mejor, hay que mirar todo un poco.

Luego también si el encierro fuese a las 8 da más tiempo a que se realicen las vacas, el almuerzo… En cambio a las 9 las vaquillas son a las 10, la gente quiere almorzar y compaginarlo con los gigantes y el resto de actividades de día y acaba resultando más difícil.

En lo que respecta al encierrillo, sí que es verdad que paraliza todo lo de la plaza, pero a mí es una hora que me gusta bastante. Es como una hora límite que se marca para los txikis, y una referencia horaria para todo el mundo.

Por último, ¿Consideráis Tafalla un lugar importante en el mapa taurino?

Pues sí, la verdad que es un punto importante en el mapa taurino. Después de Pamplona es prácticamente la segunda feria de aquí de Navarra. Y la importancia que tiene el encierro en Tafalla es vital; es famoso y la gente lo reconoce.

Cuando voy a correr a sitios fuera de aquí mucha gente conoce el encierro de Tafalla, y suele gustar bastante. Además no es como el encierro de Pamplona, no hay tanta masificación y encima es un toro bastante grande. Es un sitio peculiar y la verdad es que tiene su arraigo.

Dida batean…

Un torero: Morante de la Puebla.

Una plaza de toros: La de Bilbao.

Una ganadería: Victorino Martín.

Un espectáculo taurino: Becerrada.