En total fueron seis las personas que expusieron todo tipo de manualidades en el Centro Cívico durante las pasadas ferias de febrero

Seis miembros de la Asociación de Jubilados San Sebastián expusieron durante las pasadas ferias de febrero sus propias obras escondidas. Y es que todos afirman que tienen “una habitación o trastero lleno de cosas interesantes que nunca han visto la luz”.

Para ponerle remedio, y compartir con la ciudadanía tafallesa, así como con todas aquellas personas que visitaran la ciudad durante la tradicional feria, decidieron exponer en el Centro Cívico una muestra con varias de sus creaciones.

Cada uno en su estilo, mostraron desde cuadros de pintura, hasta tallas de madera, maquinaria antigua a escala o marquetería y taracea.

Hemos hablado con los artistas en cuestión para que nos expliquen en primera persona los entresijos de esta exitosa feria.

¿Cómo surgió la idea de crear esta exposición durante las Ferias?

Todos estamos jubilados, por lo que tenemos tiempo de sobra para dedicar a nuestras aficiones y habilidades, que no son pocas.

Esto se acentuó con la pandemia, ya que muchos de nosotros nos pusimos manos a la obra, nunca mejor dicho, para matar el tiempo y terminamos acumulando un sinfín de manualidades en nuestras casas.

centro cívico feria artesania

Por otra parte, pensamos que el Centro Cívico, con todas las ventajas que ofrece, es un espacio que esta desaprovechado, olvidado; desde el Ayuntamiento podrían darle una vuelta y tenerlo más en cuenta, pero bueno.

Es también un lugar por el cual pasa mucha gente durante las ferias, así que desde la Asociación de Jubilados San Sebastián tomamos la iniciativa de traer aquí todas esas cosas que teníamos guardadas en casa, para compartirlas con la gente.

¿Cuáles son esas obras olvidadas?

Isidro Olcoz: “Yo lo que hago es pintura, y traje lo último que he pintado, que son unos cinco cuadros. Me quedé sorprendido con la cantidad de gente que vino no solo a ver mis cuadros, sino toda la exposición. Había gente que venía una y otra vez”.

Luis Ayerra: “Mi especialidad es la talla de madera, y a la muestra taje tallas un tanto especiales. Es bonito sacarlas de casa y que la gente las vea”.

Agustín Guillén: Yo le pego a lo que es maquinaria antigua a escala. Disfruto tanto haciéndolo como después viendo a la gente entusiasmada”.

Miguel Valencia: “Empecé tallando una cuchara de calderete, y un amigo me animó a añadirle unas gafas. Ese fue el inicio de muchas tallas que he ido haciendo”.

José Luis Vicente: “Yo me dedico a la marquetería y taracea, aunque alguno me diga que no es ni una cosa ni la otra. Me nutro de material de Lauroba. Tengo que decir que no conozco a nadie que se dedique a esta práctica, por lo que se buscan jóvenes a los que enseñar, que no se pierda esta tradición”.

Gabriel Lizarbe: “Yo soy el más novato de los seis en esto del arte. Lo que hago es cosas de madera a escala. Mi hija, que es aparejadora, me ayuda con las medidas. Y a la exposición he traído, por ejemplo, la fuente de la Plaza o la fachada del Ayuntamiento”.

feria artesanía tiempo de jubilación

¿Qué sensación se os ha quedado?

Pues esto no es que haya tenido mucho éxito. Ha tenido muchísimo éxito. Estamos muy contentos y agradecidos de la gran acogida.

Y ya no son solo las buenas palabras, sino la cantidad de personas que se nos acercaban a decir que también tenían cosas del estilo que de haberlo sabido, les hubiera gustado ser parte de la exposición.

Como decíamos antes, había gente que venía una y otra vez; que traía más gente para enseñarles cosas que les habían fascinado -expone Agustín-. Por ejemplo, los aperos de labranza la gente joven no los conoce. Sin embargo, la gente mayor en cuanto los vio, enseguida se identificó con ellos.

A alguno de nosotros incluso nos pidieron precio de varios artículos -menciona Miguel- pero no sabríamos que precio ponerles. Además, si vendo algo de lo que tengo, encontraría un vacío que no me va a solucionar nada.

En mi caso -comenta Luis- estaría bien haber vendido algo, porque tengo el desván hasta arriba de cosas y mi mujer está hasta las narices (risas).

¿Habrá segunda edición?

Por supuesto. Incluso con más artistas si cabe. Como decíamos, muchas personas se ofrecieron a colaborar en futuras ocasiones; y nosotros, encantados.