Por: Esteban Martino.
Hablamos con Manu Melgar, entrenador del 2ºB Tafa F.S. para conocerlo un poco más de cerca y que nos cuente como está preparando la próxima temporada.
Háblanos un poco de tu trayectoria en el mundo del futsal.
Comienzo en el club de mi barrio, en Vitoria, con los niños más pequeños de prebenjamín, hasta que llegan a juveniles. Cuando terminan su etapa juvenil se crea un equipo senior en el 2005. Esta decisión me compromete a tener que formarme académicamente como entrenador en la federación vizcaína obteniendo los niveles 1 y 2.
En el 2008 empiezo en la UPV Álava donde estuve 3 años en Autonómica. En el 2011 ficho por el Aurrerá de Vitoria para llevar el equipo recién descendido de 2ºB consiguiendo ascender de nuevo en 2014 y permaneciendo tres exigentes y duras temporadas en la categoría.
¿Cómo recalaste en el Tafa?
Por motivos laborales me traslado a Pamplona, por lo que resulta ya complicado después de 11 años seguir con el Aurrerá. Llego a Tafalla en verano de 2022 y me animo a participar de un proyecto deportivo interesante que me convence totalmente.
La idea era empezar con algún equipo de la base pero surge la oportunidad de llevar el 3ª y ahí empiezo surgiendo después la oportunidad de coger el 2ªB. Estoy encantado del trato desde mi llegada hasta hoy, no sólo a mi, sino también a mi familia y amigos.
En la quinta jornada se plantea el reto de coger las riendas del 2ªB en un momento muy complicado. ¿Qué situación te encontraste y cómo lo viviste?
Lo viví con ilusión y también con mucha responsabilidad por la compleja situación. El equipo venía de ganar dos ligas anteriormente y había cierta preocupación en el vestuario. A partir de ahí se habla con los jugadores y se empiezan a tomar decisiones.

¿Cómo se motiva a un jugador que ha perdido cinco partidos seguidos?
Más que motivarlos, tratamos de desbloquearlos. Las piernas no les funcionaban, era un problema mental, un querer y no poder. Les intentamos quitar esa presión que tenían encima por conseguir la primera victoria, hacerles ver que los triunfos se consiguen disfrutando del juego y de la cancha.
El crecimiento del equipo a lo largo de la temporada ha sido extraordinario peleando la disputa del play off hasta el final. ¿Cómo ha sido esa evolución?
El equipo fue creciendo desde de finales de octubre consiguiendo cinco victorias consecutivas, y con ello cierto desahogo. Aún así, la situación era aún complicada y así estuvimos hasta enero donde hubo un punto de inflexión con muy buen juego y muy buenas victorias.
Estos encuentros nos hicieron ver la posibilidad de pelear por algo más bonito. Todo fue posible gracias al compromiso y actitud de los jugadores.
Principales puntos fuertes del equipo, ¿qué destacarías de forma especial?
Sin duda la unión del vestuario. No es ningún tópico. Aquí me he encontrado con un equipo súper unido, algo increíble. Hemos disfrutado de una sintonía espectacular de jugadores, cuerpo técnico, club y afición. Y gracias a ello hemos terminado peleando por los puestos de play off.
¿Cómo se siente alguien al ser entrenado por ti? ¿Cómo describirían los demás su experiencia al jugar para ti?
Intento transmitirles confianza, que puedan tomar decisiones respecto a cualquier situación. Que la toma de decisiones sea conjunta y valorada entre todos, libertad pero sin libertinaje. La gente que ha jugado conmigo creo que se ha divertido, he intentado siempre ser valiente e ir a por los tres puntos que siempre son mejor que uno.
En tu opinión, ¿cómo se consigue ser un buen entrenador y cuáles son los factores comunes que les unen?
Es muy importante escuchar al jugador y saber qué quiere. Es una fuente de información vital para los entrenadores y deberíamos escucharles todavía más. También creo que hay que ser comprometido y trabajar, convencer al jugador de que lo que le estás proponiendo va a funcionar.
«Les intentamos quitar esa presión y hacerles ver que los triunfos se consiguen disfrutando del juego y de la cancha»
¿Qué consejo le darías a un jugador joven?
Que las cosas se consiguen con trabajo y compromiso. Ahora mismo lo quieren todo, rápido y sin esfuerzo y para poder jugar en un equipo de esta categoría y con aspiraciones tienes que esforzarte.
Esto es innegociable en cualquier grupo de trabajo. Todo llega según se van sumando experiencias vitales, con paciencia y quemando etapas.
¿Qué le pides a tu cuerpo técnico para que trabaje contigo?
Mi grupo de trabajo es estable, tanto Jon como Gorka hacen las cosas muy fáciles. Son divertidos, afables, positivos y complementan a la perfección mi labor. Nos llevamos muy bien y formamos un gran grupo de trabajo al que vamos a dar continuidad.
Tenemos que ser capaces de abarcar todas las variables lo físico, técnico, táctico, emocional, logístico y mental. Se busca un equilibrio en el desempeño y se les pide compromiso. Estoy muy contento.
¿Cómo pinta el proyecto de la próxima temporada y qué Tafa vamos a ver?
El proyecto pinta bien. Hemos trabajado arduamente desde febrero en la renovación de la primera plantilla, que además esta temporada era corta. Va a haber varias bajas por diferentes motivos y vamos a incorporar ocho jugadores.
He trabajado codo a codo con el club y estamos muy satisfechos del resultado y con ganas de comenzar a trabajar con ellos. Son gente muy joven de 21-22 años que nos va a posibilitar tener un buen proyecto a medio plazo facilitando la renovación generacional de jugadores que han sido un emblema del Tafa.
Para finalizar me gustaría dar las gracias a Merindad por permitirnos difundir el fútbol sala acercando la actualidad del club a los lectores. Por supuesto animarles a acompañar al equipo la próxima temporada en la Laboral generando ese ambiente especial.
Deja tu comentario