Esta mañana se ha presentado en Tafalla el itinerario cultural europeo “Vía Carlomagno” que evoca la fracasada expedición del ejército franco a Zaragoza, su trayecto de sur a norte de Navarra, su derrota a manos de los vascones en Orreaga y su recorrido mítico tantas veces glosado en la literatura por el trazado jacobeo desde Valcarlos hasta el Ebro.

Además del atractivo de realizar un recorrido histórico, la ruta transita por el Camino de Santiago y nos acerca a los paisajes del sur de Navarra. Su principal objetivo es atraer caminantes a localidades pequeñas con menos reclamo turístico. La ruta transitará por Santacara, Pitillas, Olite/Erriberri y Tafalla en nuestra zona.

ITINERARIOS CULTURALES EUROPEOS

Según explicaba Juan Ramón Corpas, vocal de itinerarios culturales del Consejo Navarro del Movimiento Europeo, “los itinerarios culturales europeos son un recurso que puso en marcha el Consejo de Europa en 1987 con el camino de Santiago, para ahondar en la cohesión cultural europea e incentivar un turismo culto y respetable relacionado al patrimonio material y medio-ambiental”.

A raíz del reclamo turístico del camino de Santiago desarrollaron nuevos itinerarios, y en 2018 se certificó la Vía Carlomagno, “exponiéndola como símbolo de la unidad europea y concitando el interés y adhesión de naciones.”, explicaba Corpas.

En el recorrido del emperador franco hay tres puntos esenciales: Aquisgrán, donde estuvo en el núcleo del poder, Roma, donde se consagró como emperador y Navarra, donde se produjo su derrota a manos de los vascones. Hecho de armas que quizás no fue el más importante, pero obtuvo mayor repercusión en el ámbito de la literatura con el famoso Cantar de Roldán.

En Tafalla se han entregado al Ayuntamiento 450 folletos (300 en castellano y 150 en euskera) y se colocará una señal explicativa cuya ubicación todavía está por decidir.