El acuerdo ha sido firmado por el responsable de transporte de UGT, Manuel Gómez, el responsable ferroviario de CC OO, Alberto Torrejon, los representantes del comité de empresa de ADIF del SF y del SCF, Ernesto Reyes y Juan Carlos Calleiras, respectivamente; el responsable estatal del sector ferroviario de la CGT, Juan Ramon Ferrandis, y el representante del SEMAF en Navarra Jose Javier Cortezón. En representación de la plataforma ‘Navarra por el Tren’, ha acudido Mikel Santamaría.

Las exigencias coinciden con el modelo que demandó la asociación Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde en la concentración realizada el pasado 7 de febrero.

Los sindicatos con representación en el sector ferroviario, junto con la plataforma ‘Navarra por el Tren’, han instado hoy en el Registro del Gobierno de Navarra a los gobiernos central y autonómico a realizar en la comunidad foral una actuación similar a las anunciadas para los tramos Castejón – Logroño y Teruel – Zaragoza, los dos situados en el mismo Corredor Cantábrico – Mediterráneo del que forma parte a su vez el tramo navarro. De este modo aseguran que se garantizaría una conexión fluida y eficaz.

Según han explicado los representantes, ambos proyectos están basados y centrados en la adecuación y mejora de los trazados ferroviarios actuales y permitirán, tal y como asegura el propio Ministerio, la llegada de las líneas de altas prestaciones a las ciudades a corto plazo, con la consiguiente mejora del transporte de pasajeros.

Concentración realizada el pasado 7 de febrero frente a la estación de Tafalla.

Indican que el modelo a seguir en los tramos mencionados posibilitará por un lado la reapertura de estaciones y apeaderos y con ello la mejora del transporte comarcal, y por otro, un incremento del transporte de mercancías por vía férrea respecto al realizado por carretera.

No hay duda, según los sindicatos, de que estas actuaciones requieren unos plazos de ejecución considerablemente inferiores y además tienen un menor coste de inversión que el Tren de Alta Velocidad.

Además, estas actuaciones permiten también conservar las estaciones y apeaderos actuales, lo que ayuda a vertebrar la comunidad pudiendo además aumentar los servicios, las frecuencias, las prestaciones, las velocidades y los tiempos de viaje. Supondría también la generación de puestos de trabajo y la recuperación de la ocupación dentro del sector ferroviario, revitalizando una actividad profesional fuertemente castigada por la crisis y las políticas ferroviarias del pasado.

“El hecho de que las inversiones necesarias sean considerablemente inferiores a las manejadas en la actualidad, mientras que el aumento de la capacidad de la infraestructura se mantiene, hace que esta propuesta esté justificada y ampliamente rentabilizada”.

Movilización de 2019 de Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde

ACUERDO

Solicitar al Gobierno de España y al Ministerio de Transportes y Movilidad y Agenda Urbana lo siguiente:

  1. Adecuación y mejora de los trazados actuales del ferrocarril en Navarra y la duplicación de la vía.

2. Reorientación de la planificación del proyecto ferroviario actual para Navarra y una apuesta clara por la llegada de los trenes de altas prestaciones a la comunidad por los corredores actuales mejorados y adaptados para tal fin.

3. Hacer efectiva de forma inmediata esta nueva planificación para que Navarra no quede aislada de la red ferroviaria del Estado ni de la Europea.

4. Apostar de manera decidida por la ampliación de los servicios ferroviarios, que permitan vertebrar la comunidad uniendo pueblos, ciudades y zonas industriales, así como el aumento del transporte de mercancías por tren.

Asimismo, solicitamos al Gobierno de Navarra que respalde esta iniciativa, haciendo cuantas gestiones estén en su mano y considere oportunas para exigir que se cumpla lo aquí expuesto, en pro del futuro y defensa de los intereses de la Comunidad Foral.