Entrevista a Maite Garbayo, alcaldesa de Olite/Erriberri
El 2021 terminó con un buen sabor de boca para el Ayuntamiento de Olite/Erriberri, y es que gracias al esfuerzo de Agrupemos-Elkartu, la localidad consiguió más de 200.000 euros de ayudas para 2022. Hemos hablado con Maite Garbayo, alcaldesa del municipio, para que nos cuente cómo afronta este año.
¿Qué previsiones tiene este año el Ayuntamiento de Olite-Erriberri?
Los últimos años han sido un gran revés en el Ayuntamiento, puesto que primero la riada y después la pandemia han supuesto un duro golpe.
Durante la legislatura hemos realizado presupuestos de gestión, que nos han permitido realizar algún proyecto, pero ha sido todo muy austero porque no podíamos dejar que se disparara el gasto por si se reducían los ingresos.
Y claro, después de tres años así, de cara a este 2022 estamos ilusionados. Hemos conseguido presupuestos y partidas interesantes para poder acometer proyectos que han estado en la reserva.
El pasado diciembre conseguisteis varias partidas por más de 200.000 euros gracias a las enmiendas en los presupuestos del Gobierno de Navarra. ¿Qué proyectos van a llevarse a cabo este 2022 gracias a ese dinero?
Lo que hemos hecho ha sido conseguir partidas para afrontar unas inversiones que a la postre van a tener una reversión positiva en el presupuesto. Es decir, vamos a invertir por ejemplo 40.000 euros en la renovación de las galerías medievales (que padecen deterioro por las filtraciones).
Pero una vez saneadas y abiertas al público, el ingreso de la taquilla será para el Ayuntamiento.

Lo mismo pasa con la Torre del Chapitel. El pasado año rehabilitamos el acceso y para este 2022 estamos creando el contenido que nos permitirá abrirla al público y, por ende, tener más recaudación.
Otro de los proyectos más importantes, y que más dinero nos revertirá, es el del comunal. Este proyecto supondrá un mayor ingreso en el Ayuntamiento, puesto que ya no cobraremos de los comunales como secano, sino como regadío. Contamos con una partida de 85.000 euros para acometer las mejoras.
El cuarto proyecto potente para este año es la creación de un parking para coches en el espacio de la plaza de toros. Hasta ahora las necesidades de la población más o menos están cubiertas, pero los fines de semana y sobre todo en verano los problemas de aparcamiento aumentan.
Por ello, hemos conseguido 45.000 euros para habilitar un espacio que aportará 122 plazas más de aparcamiento, siempre respetando lo que va a ser la propia plaza de toros.
Otro de los temas es el frontón. ¿Qué ha pasado?
Ocurre que hace un año aproximadamente hubo un temporal de aire muy fuerte y se llevó por delante parte del tejado del frontón. Desde el Ayuntamiento lo primero que hicimos fue intentar arreglarlo pero nos encontramos con que el tejado tenía amianto, por lo que el problema es más grave de lo esperado.
La aseguradora del Ayuntamiento intentó contactar con empresas para repararlo, pero el problema del fibrocemento (amianto) lo hizo imposible. El Gobierno de Navarra nos exige la eliminación total del amianto lo que suponía un coste extraordinario.
Buscamos una empresa que lo arreglara pero al final el problema del amianto frenaba la iniciativa porque no nos permitían hacer una reparación parcial.
La sustitución de la cubierta serían como mínimo 100.000 euros, algo inasumible. La alternativa que hemos buscado ha sido acudir a los fondos “Next Generation”, que Europa impulsa para la transición ecológica (ahí entra la eliminación del amianto) y hacer un proyecto más ambicioso con placas solares en el tejado para suministrar energía a todos los edificios públicos de alrededor.
Que son el colegio, las piscinas, el campo de futbol del Erri-Berri, la escuela de música, el club de jubilados o el Ayuntamiento. Es decir, todos los edificios a 500 metros a la redonda. El proyecto completo subvencionable tiene un costo de 275.000 euros.
La revitalización de la Plaza del Fosal es otro asunto interesante. ¿En qué ha consistido?
En su momento hubo un concurso del Ministerio de Cultura financiado por el prestigioso arquitecto norteamericano Driehaus, que consistía en la rehabilitación de zonas o edificios deteriorados. Nosotros presentamos el proyecto y ha salido adelante, por lo que vamos a arreglar la Plaza del Fosal con dinero del Estado. Tiene un presupuesto de 500.000 euros y la subvención cubre el 70%.
Por otra parte, seguimos adelante con la nueva sede del servicio social de base comarcal, cuyo edificio ha sido cedido por el ayuntamiento.
Otras partidas del presupuesto conseguidas a iniciativa del PSN se van a emplear en las mejoras de las instalaciones del campo de fútbol y para renovar la caldera de los vestuarios de las piscinas.
Deja tu comentario