El tafallés Miguel Gastón culmina los 150 kilómetros de la Ultra Trail de Chamonix en el puesto 73, de 1700 participantes
Muchos de vosotros y vosotras seguro que conocéis a Miguel, puesto que es monitor de gimnasio y actividades dirigidas en la Ciudad Deportiva de Tafalla.
Lo que tal vez no sepáis es que el pasado mes de agosto conquistó la ciudad Chamonix, en plenos Alpes franceses, al terminar en 27 horas y 53 minutos la Ultra Trail de 150 kilómetros.
No es su primera carrera de estas características, ya que en el mes de junio realizó una de 110 kilómetros en Andorra, quedando, además, en el puesto decimoctavo, de 500 participantes que hubo en esa ocasión. Hemos charlado con este joven de 27 años para conocer su gesta más de cerca.
Cuéntanos, Miguel, cómo ha llegado un chico de Tafalla a lo más alto de los Alpes.
En 2016 un colega que se llama Iker Labiano intentó hacer la misma carrera pero no la pudo terminar, ya que se retiró. Me dijo “haz esta, que es la más alpina y técnica”. Me entró el gusanillo y no dudé en presentarme este año.
Mi objetivo principal era terminar la carrera, no tenía mayor aspiración que esa, porque nunca había hecho una carrera tan larga y tan dura y cuando llegué a la meta flipé conmigo mismo. Quitando el tramo entre los kilómetros 90 y 105, que me entró un poco de crisis, el resto lo llevé bastante bien.
Ha pasado aproximadamente un mes desde aquel momento. ¿Cómo recuerdas la carrera?
La salida fue bastante buena porque salimos a las doce de la noche, y a mi las noches se me suelen dar bastante bien; llegué a la primera base, que estaba sobre el kilómetro 58 al amanecer.

El segundo tercio fue la parte más jodida para mí, me costó bastante, tanto que sobre el kilómetro 100 se me pasó por la cabeza el retirarme. Claro, llevas casi 20 horas sin parar de correr y la cabeza dice que no puede más. Pero bueno, no sé como, logré seguir y finalmente pude llegar a la meta.
¿Cómo superaste ese momento de crisis?
Paré cinco minutos, lloré un poco, porque decía “bua, qué hago aquí, venía a disfrutar y no lo estoy haciendo”. Que sí que lo disfruté, pero en ese momento la cabeza es como que está super pesimista y bueno, cogí el teléfono, escribí mensajes a grupos y llamé a gente importante para mi para hablar un poco.
Porque claro, en ese momento iba justo con un rumano y con un belga. ¿Qué hablo yo con ellos? El inglés ni de coña, soy malísimo (risas). Al final es una carrera contra ti mismo. Sabía que no iba a ganar, pues me lo tomé como un reto personal, a ver si podía acabar la carrera.
¿Cómo funcionan este tipo de carreras?
El Ultra Trail consiste en hacer muchos kilómetros por el monte sin parar de correr. Este último que hice en los Alpes, lo terminé en 27 horas y 53 minutos. No dormí nada, hice todo sin parar. Tenía varias “bases de vida” donde me dejaban comida y algo de ropa para cambiarme.
Entonces llegaba, me cambiaba, reponía comida para la mochila, comía lo que fuera, yogur, pepinillos, barritas y a seguir.
No es la primera carrera de estas características que haces este año, ¿cierto?
Así es. Este año he hecho cuatro carreras: dos más cortas, y dos Ultra Trail. Las cortas fueron el Montejurra Trail y la Nafarroa Xtrem, ambas de unos 35 kilómetros; en estas no me encontré nada bien y se me hicieron hasta largas.

Las disfruté relativamente poco. Por otro lado, las dos ultras, que fueron una de 110 kilómetros en Andorra durante el mes de junio, que quedé el 18 de 500 participantes, y esta de Chamonix, las afronté con algo de miedo, porque decía “si las de 35 las hago mal…”.
Pero no. Me di cuenta que igual se me daba mejor carreras largas que las cortas.
¿Cómo es la preparación para este tipo de carreras?
Llevo haciendo deporte desde que tenía cinco años. Comencé con la bici, y a los 23 años más o menos empecé a correr por mi cuenta. Además, vi que se me daba bien, que tenía bastante fondo y fui probando diferentes carreras, cada vez más largas. Con las ultras me animé hace dos años. Y bueno, mi trabajo me obliga a estar en forma, por lo que me ayuda también.
El año pasado me preparé por mi cuenta, pero llegué a octubre muy quemado. Así que decidí empezar con un entrenador que me preparara. Llevo diez meses con él y la verdad estoy encantado. Incluso le decía a mi entrenador “dame caña que llegan las carreras” (risas).
¿Cuáles son tus próximos retos?
Este año en septiembre relajar lo que pueda, empezar a currar y tema entrenamiento flojo, poco para recuperar y coger ganas. En octubre empezaré con algún cross corto, tal vez como el año pasado el de las Murallas, o el de Tafalla.
Y ya para el próximo año he mirado algunas carreras largas que sí que haré porque son las que me gustan, pero nada concreto de momento. Tal vez las 100 millas vascas, que son 170km por la zona de Bergara. Otra opción es ir a la UTMB de las 100 millas.
Verlas venir.
Deja tu comentario