Entrevista a José Luis Lizarbe Osés, expresidente de la Peña Sport FC. A los 20 años del ascenso 2001/2002

Por: Luis Calvo

En junio de 2002 la Peña Sport conseguía el segundo ascenso a Segunda B. 20 años después, con el equipo tafallés descendido, nos vemos con quien fuera presidente del club en aquellos momentos, José Luis Lizarbe “Amorrortu”.

José Luis, ¿qué recuerdos tienes de aquello?

Atravesábamos una época anterior fabulosa y con los ascensos de los años 2000 y 2002 se corroboró una brillante trayectoria. La Peña, desde 1972, cubría las mejores expectativas. Durante más de 40 años tomamos el pulso al pelotón navarro siendo valorados por todos.

En aquel momento del 2002 fuimos subcampeones tras el Azkoyen, jugamos la promoción ganando al Bezana y Ebro y subimos al empatar con Lemona en su casa y en el San Francisco.

El equipo, fabuloso en todos los terrenos y arropado por una afición vibrante estuvo dirigido primero por Miguel Sola, que nos dejó en enero tomando el relevo Raúl Marco y Asier Arregui.

¿Cómo ves hoy al club? ¿Tanto ha cambiado?

Hace unas fechas escuché en la radio local a un colaborador, extécnico de la Peña y excelente peñista que, al referirse a la temporada del equipo, la catalogó de desastre. Si el año pasado brindamos por el éxito del ascenso este año debemos lamentar el fracaso.

Sumaremos este año la menor cantidad porcentual de puntos de los últimos 50 años. A los números me remito.

peña sport diario de navarra año 2000

La plantilla adolecía del nivel adecuado para afrontar la temporada. Se renovó a 14 jugadores cuando varios de ellos habían dado muestras de su limitado nivel. Hay muchos y variados detalles.

El portero Mendioroz dice que no sigue, luego renueva y avisa que podría marcharse si le salía un trabajo. Le salió y nos dejó. Otros jugadores no han jugado asiduamente, a pesar de su calidad, por no poder entrenar de seguido al trabajar por la tarde.

Si habíamos subido en abril, y había tanto tiempo para configurar el equipo, ¿no hubo posibilidades de hacer un mejor plantel? ¿No hay jugadores de la casa? El técnico Unai Jaúregi dice que le sorprendió el nivel de la categoría.

¿Después de disputar 10 temporadas en la Segunda B más sólida y complicada, le sorprende esta que era a todas luces más accesible?

Algunos socios, obedeciendo a la letanía económica, piensan que no se podía gastar. Anoto que este año el club recibirá más dinero del que nunca antes llegó. La Federación Española, merced a la Supercopa disputada en Arabia Saudí destinó un dinero extra a los clubes de Segunda B.

Hubo otro apartado por disputar la Copa del Rey, otro sabroso ingreso del Gobierno de Navarra que llega siempre por disputar esta categoría y la ayuda municipal. Todo esto, se puede ver, queda reflejado en la web de estas instituciones.

A esto hay que sumar los emolumentos ordinarios entre los que destaca los 220 euros que pagamos los socios, cantidad que no tiene parangón en los equipos no sólo de nuestra Comunidad ni en otras vecinas incluso de superior categoría.

¿Tanta diferencia hay comparándolo 20 años atrás?

Cuando escuchamos que el fútbol cambió digo que sí, es cierto. Todo cambia. También es cierto que otras entidades tomaron el relevo y lo hacen fenomenal. Aquí, bien cerca, tenemos el ejemplo del Tafatrans, que ha recogido un espacio que fue nuestro durante décadas.

A nivel regional ahí tenemos a entidades como el San Juan y Mutilvera entre otros. Sería bueno preguntar qué han hecho y tomar nota.

Sobre la diferencia de 20 años la hay, claro que la hay. Entonces y manteniendo el sistema de directivas anteriores se apostó por completar un buen equipo con aspiraciones y por ello trabajamos en terrenos comerciales, patrocinios y publicitarios arropando y mimando al socio.

peña sport volveremos

Con ayudas administrativas, federativas y propios recursos dimos un cambio necesario al San Francisco. Se le dotó de nuevos servicios y empujamos la idea de la junta anterior de Alberto Palacios que después se realizó con la de Rafa Del Amo, la consecución del terreno de hierba artificial.

Cuando se rige por este sistema llegan los objetivos. Ahí están, al menos hasta 2015, toda una estela de triunfos, ascensos, copas y otras virtudes.

¿El fútbol base parece no encuentra su sitio?

Cuesta comprender como estando bajo la tutela deportiva de una entidad tan competente y seria como la Real Sociedad podamos aspirar y tener tan poco. Del coordinador dicen desde el mismo club que no aparece ni por el campo de fútbol. Los equipos son derrotados con facilidad por rivales antes muy inferiores.

Los técnicos, que tienen un mérito impresionante, se esfuerzan casa semana por mantener el ánimo de los chicos. Sabe muy bien la salvación del juvenil nacional, sigue en la categoría y habría que intentar ascenderlo.

En definitiva, necesitamos contar con alguien que llegue y entienda de fútbol y devuelva la ilusión y resultados a un club que ha perdido su lugar en los terrenos de juego y en el mundo social al que estábamos acostumbrados.

¿Cómo valoras la dirección del club?

La pandemia impuso una realidad desconocida y hay que valorar, claro sí, el trabajo realizado. Hay un grupo que llevan años en el cargo, dos décadas en algunos casos, es mucho tiempo.

El grupo adolece de gente que esté cerca del mundo del fútbol y esto se deja notar en el día a día. Hay detalles que saltan a la vista. El 27 de febrero la Peña jugó en Cayón su partido de liga y el equipo aparece en tierra de Cantabria sin delegado ni directivos acompañantes.

¿Dónde estaban los dirigentes? En el palco de Anoeta, en donde jugaban la Real Sociedad y Osasuna. Nunca antes nuestro primer equipo se vio en situaciones similares.

Ahora nos dicen van a renovar al técnico. ¿Hay buenos motivos? Al menos suena un tanto bisoño. Los socios y aficionados ya dieron su respuesta: 115 personas acudimos el día del Logroñés B, 74 el del Izarra contando con los que llegaron de Lizarra – Estella.

El día del Laredo estuvimos 89 personas, más de 40 eran rojillos de Laredo. El divorcio, para quien quiera verlo, es claro y notorio.

¿Qué podemos hacer para devolver la ilusión a la gente, socios y aficionados? ¿Volverías al cargo?

A pesar de sentir muy cerca la entidad no volveré al cargo. Pienso ahora mismo es primordial vernos, charlar, intercambiar opiniones y comentar con seriedad y serenidad todo lo que encierra nuestro club.

Animaría a la propia directiva a realizarlo. Si no lo hacemos lo pasaremos mal antes de llegar incluso el centenario cercano de 2025.