Entrevista a Rubén Sánchez, alcalde de Ujué en las vísperas de la romería

Días antes de celebrarse la tradicional romería a la Virgen de Ujué, hemos hablado con Rubén Sánchez, alcalde del municipio, para que nos cuente, entre otras cosas, como se está preparando Ujué para estos días tan especiales.

El año pasado volvieron las romerías tras el parón por la Pandemia, y lo hicieron con bastante éxito, ya que el tiempo acompañó. ¿Cómo esperáis que sean las de este año?

En cuanto a participación ciudadana esperamos una afluencia similar. Llevamos años, tras la reforma de la procesión de los pueblos, que la afluencia se ha estabilizado.

¿Cómo se vive uno de los días más importantes de Ujué desde dentro? ¿Desde la posición como alcalde?

Nuestra obligación es hacer que salga todo con “normalidad”. Desde esa premisa comienza una mezcla de responsabilidad y compromiso que no debe afectar a la opción de ser buenos anfitriones. Esta mezcla hace que el día sea agotador, pero a la vez te deja esa satisfacción cuando concluye que compensa el cansancio.

¿Notas diferencias en cómo se celebraban estas hace 20-30 años a cómo son hoy en día?

Sobre todo en la masificación. Tras la reforma mencionada antes, la división en los días de peregrinación hace que se note esa menor afluencia. También pienso que el laicismo, que va incrementándose en la sociedad, hace que se vea reflejado en parte en este día.

Aunque he de confesar que muchas personas declaradas como “laicas” me han dicho que ese día no se lo pierden. Esa es también la magia que tienen estas romerías.

¿Cuál sería el atractivo mayor de las de ahora? ¿Hay algo que se puede hacer para atraer a más personas todavía?

Creo que sigue siendo el culto religioso y la adoración a la Virgen de Ujué, el mayor motivo para la peregrinación. La tradición y pasar el día junto a familiares y amigos completan la iniciativa.

romeros llegando a san martín de unx en 2022

En cuanto a atraer más personas, siempre se pueden introducir cambios que sintonicen con el sentimiento social, pero no es fácil conjugar tradición y cambio.

¿Cómo recuerdas las romerías en tu infancia?

Las recuerdo con mucho nerviosismo, era un día con mucho frenesí. Mi abuela y mi madre se levantaban temprano para preparar las comidas con las que más tarde agasajar a familiares y amigos que ese día iban pasando por casa.

Desde rosquillas, menudicos, almendras, etc. Recordar que hace treinta años el contacto debido a la movilidad no era tan accesible como ahora, y a muchos familiares y amigos solo los veías es día.

Nosotros también madrugábamos para ir a encontrarnos con nuestros amigos y después íbamos a recibir a los romeros. Siempre tienes imágenes en el recuerdo: los romeros entunicados entrando, las campanas sonando, los caramelos… He de decir que también entonces era un día muy intenso.

Sin duda, la Iglesia Fortaleza de Ujué es un tesoro y cobra especial protagonismo durante el mes de abril. Antes de navidad, con el nuevo párroco, esta empezó a ser de pago para los visitantes. Tras tres meses así, ¿qué valoración hacéis desde el Ayuntamiento? ¿fue acertada la decisión?

A nosotros nos gusta cuando analizamos una situación poner todos los condicionantes encima, por eso creo que hay que significar que el pago para los visitantes llevó a un mayor acercamiento de nuestro patrimonio a todas las personas.

Pensamos que la nueva postura debe ser perfeccionada y corregida en algunos aspectos, pero para nosotros como Ayuntamiento, ha sido un avance y ha creado nuevas expectativas para la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico.

romeros llegando a san martín de unx en 2022

Pasando a un ámbito más institucional, en la última entrevista con Merindad, previa a la navidad, todavía no habías decidido si presentarte de nuevo a la alcaldía o no. ¿Está tomada ya esa decisión?

He de decir que la decisión (al cierre de esta edición de Merindad) no está todavía tomada, y que ésta se llevará a cabo, si se produce, en la víspera de los días previos a poder inscribir candidaturas.

Tras ocho años al frente de la gestión municipal solo tenemos una condición para seguir: y es que se sumen a nuestro proyecto personas con ilusiones renovadas que se acoplen a nuestra experiencia.

Hay personas que por situaciones personales o familiares se han desgastado y quedado por el camino. Ahora es necesario esa renovación, tanto de personas como de ilusiones para que el proyecto siga adelante.

¿En qué tiene que trabajar Ujué más arduamente durante la próxima legislatura?

En los próximos cuatro años, además de la gestión diaria, hay que afrontar la elaboración de un nuevo Plan General Municipal, que en Uxue es muy complicado, y un desarrollo económico suficiente y sostenible para poder afrontar con nuestros propios medios el mayor problema que tenemos, que es el de la despoblación y el de la fuga de talento de los jóvenes hacia la ciudad.