Entrevista a Ignacio Moros, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tafalla
En los últimos meses, el murmullo del pueblo ha dejado en evidencia qué algo estaba sucediendo con la gestión de la Ciudad Deportiva de Tafalla.
Para aclarar la situación, hemos acudido a la persona de referencia dentro del Ayuntamiento. Hemos hablado con Ignacio Moros, concejal de Deportes, para que nos aclare estas y otras cuestiones.
¿Qué está ocurriendo con la gestión de la Ciudad Deportiva de Tafalla?
La situación tras la pandemia ha sido bastante dura para todo el mundo, y el sector de las instalaciones deportivas no ha sido menos. El Gobierno de Navarra sacó una ley foral diciendo que, desde la administración, había que hacer un reequilibrio económico para ayudar a las empresas que habían sufrido pérdidas económicas a causa del Covid.
Por ese motivo, nos pusimos en contacto con la empresa en cuestión, Masquatro. Ellos, como es lógico, nos reclaman ese reequilibrio por los meses que estuvieron cerrados y funcionando a medio gas.
Esta es una medida que a nosotros, a CDTSA, el organismo público dentro del Ayuntamiento que se encarga de este tipo de gestiones, nos está haciendo pupa, ya que no disponemos de ese dinero.
Lo que no entendemos todavía es que cuando hay unas pérdidas tan grandes, como ha sido el caso, haya una ley estatal o superior a nosotros que nos obligue a pagar, y que a nosotros nadie nos ayude.
Porque es evidente que han habido tanto ayudas como otro tipo de compensaciones a empresas y diversas entidades, pero a nosotros como ayuntamiento nos dicen que tenemos que pagar y sin rechistar. Y ya no solo ocurre con las instalaciones deportivas, sino con todo lo que son contratos públicos que gestione un ayuntamiento.

De momento ya hemos adelantado una gran parte, nos quedaría de abonar lo correspondiente a las pérdidas de 2021. La situación en el fondo es que la negociación entre Masquatro y CDTSA está siendo muy dura, puesto que las cifras no coinciden.
Ellos ponen unas cuentas y nosotros las estamos estudiando. Ojalá el Ayuntamiento tuviera dinero para pagar esto y todo lo demás, pero no es el caso. Nosotros jugamos con dinero público, dinero de todos, por lo que tenemos que ser muy cautos y estudiar todo al detalle.
¿Cuándo finaliza el contrato que actualmente tiene firmado Masquatro?
Masquatro tiene el contrato firmado hasta otoño de 2024. El primer convenio con ellos se firmó en el 2004, pero se ha ido prorrogando de cinco en cinco años. La última prórroga se hizo en 2019.
Nosotros lo que les hemos ofrecido ha sido, a parte del reequilibrio económico, alargar tres años más el contrato, modificando alguna cosa del convenio. Cosa que pensábamos que iban a aceptar.
Pero a última hora, cuando parecía que todo estaba hecho, se han echado atrás y han dicho que querían abandonar por las pérdidas continuadas de la empresa.
No pensamos que sea así, pero valoramos que tener a una empresa que no quiera estar aquí, no es de recibo. Entonces ahora estamos trabajando en una salida negociada del contrato.
Haremos el reequilibrio correspondiente y si todo va bien, firmaremos una salida negociada del contrato. Por lo que creemos que para final de año, la empresa Masquatro ya no seguirá aquí.
¿Qué ocurrirá a partir de ese momento?
Lo primero será firmar el acuerdo convenido para el abandono de las instalaciones y lo que haremos después será sacar una licitación.
Si en el tiempo que queda antes de que abandonen las instalaciones no hemos conseguido sacar esa licitación adelante, no sé si será la misma empresa la que continúe hasta cumplir el contrato íntegro o tendrá que ser el Ayuntamiento quien lo asuma como gestión propia. Está muy abierto todo.

Lo que está claro es que tampoco vamos a obligar a nadie a quedarse cuando no quiere estar, porque al final va a ser una mala situación para todos.
Alargar a la fuerza puede ser malo, tanto para el Ayuntamiento, para los usuarios y usuarias, como para la propia empresa, ya que iban a ser dos años de tiras y aflojas, de enfrentamientos. La solución, como vengo diciendo, es firmar la salida negociadora y sacar la licitación de las instalaciones.
Cambiando de tercio, ¿cuáles son los principales retos que tenéis en la concejalía de deportes?
Lo primero que hacemos siempre es mirar el dinero que tenemos. Depende de lo que haya, nos lanzamos a organizar unas cosas u otras. En los últimos tiempos hemos conseguido cambiar la pista de atletismo y mejorar el campo de hierba artificial.
Además, hemos arreglado el Ereta y la intención es seguir mejorando las diferentes instalaciones deportivas que tiene Tafalla.
Por otro lado, antes de irme del ayuntamiento, me gustaría terminar de apañar la zona que hay detrás del velódromo. Ya hicimos la calistenia y el pump park; ahora queremos meternos con un espacio para hacer parkour y una pista de skate subterráneo.
Y es que tenemos espacios deportivos para la gente mayor y para los y las txikis, pero no para la gente joven, de entre los 14 y los 20 años, de ahí que quiera potenciar esas zonas.
Para finalizar, también estamos contemplando cambiar las máquinas del Ereta que hay para que la gente mayor haga ejercicio, que están muy viejas. Espero que una partida de los presupuestos que se están confeccionando sea para eso.
Podemos decir que el deporte tafallés está atravesando una buena racha, ¿no?
Así es. La salud deportiva de Tafalla es buenísima ahora mismo. Actualmente tenemos 24 clubs federados, los cuales están consiguiendo muy buenos resultados tanto en competiciones navarras como estatales.
Además, la buena noticia también es que el deporte femenino cada vez va a más. Prácticamente todos los deportes tienen sección femenina, por lo que nosotros, desde el Ayuntamiento, estamos encantados.
Entre gente federada y personas que hacen ejercicio por su cuenta, calculamos que son unas 3000 personas las que hacen algún tipo de ejercicio diario en nuestra localidad.
Para finalizar, queríamos aprovechar a preguntar por vuestra negativa a la construcción del nuevo parque de bomberos en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva, cuando en un pleno anterior se aprobó por unanimidad presentar la zona como opción viable al Gobierno de Navarra. ¿Qué puedes decir al respecto?
Desde Iniciativa por Tafalla siempre hemos defendido que si no hubiera habido otra ubicación en Tafalla para la construcción, por supuesto que lo apoyaríamos. Todos queremos que haya un espacio tal importancia en nuestra localidad.
Pero el caso es que hay otras opciones. Me rompí los cuernos, y la gente lo sabe, buscando alternativas a la parcela que finalmente han escogido.
La primera parcela que nos denegaron, por ser flujo preferente, fue la que está donde la Guardia Civil. En mi opinión, desde el Ayuntamiento se ha defendido poco esa parcela.
Por otra parte, nosotros siempre hemos apostado por la parcela de los ochos, que está junto a la cooperativa. He tenido muchas reuniones con bomberos para evaluar la zona, y si ellos, desde un primer momento me hubieran dicho que esa parcela no vale, pues se acabó.
Pero el caso es que el bombero a mi me dijo que esa parcela sí valía para poner el nuevo parque de bomberos. Habiendo otras opciones, ¿por qué hipotecar la zona de la Ciudad Deportiva, cuando ésta puede desarrollarse en los próximos años?
Además, según lo que yo tengo y lo que yo sé, ese espacio no se puede tocar porque es servicio general deportivo. Se han empeñado en hacerlo ahí, asegurando que no hay que tocar el plan general, y yo lo dudo. El tiempo lo dirá.