La Asociación de Pensionistas y Jubilados y Jubiladas de Tafalla pretenden con esta reivindicación llamar la atención sobre la creciente y rápida digitalización que están realizando las entidades bancarias y las consecuencias que esa digitalización tiene mayoritariamente para las personas mayores

«Se nos impone un universo de usuarios, contraseñas, claves, códigos, pins, apps, etc. que para la mayoría de nosotros y nosotras viene a ser como un nuevo idioma o forma de comunicación, de la que desconocemos todo o casi todo«, argumentan los manifestantes.

«Como consecuencia de ello, se está creando una barrera que nos impide el poder gestionar de forma autónoma nuestras cuentas, viéndonos en la necesidad de tener que depender de terceras personas para realizar cualquier mínima operación», añaden.

«Mientras las cinco primeras entidades bancarias españolas han obtenido unos beneficios en el primer semestre de 2021 de 11.127 millones de euros, han cerrado 688 sucursales. Además, cada vez se reducen más los horarios de atención personal, lo que imposibilita la gestión de sus cuentas a una parte importante de la sociedad», denuncian los jubilados y jubiladas de Tafalla.

Reivindicaciones

Los asistentes a la protesta mostraron carteles, tanto en castellano como en euskera, con diferentes denuncias, por ejemplo: «somos personas y queremos que nos atiendan personas», «nos obligaron a domiciliar las pensiones y ahora nos cobran por domiciliarlas», «menos dinero en comisiones y más dinero para pensiones», «la digitalización es una barrera para las personas mayores, no queremos barreras».

«Digitalizazioa oztopo bat da adinekoentzat, ez dugu oztoporik nahi», «pentsioak helbideratzea behartu gintuzten eta orain helbideratzeagatik kobratzen zaigu» eta «pertsonak gara eta pertsonak artatzea nahi dugu».