[:es]

Los agentes de la Policía Municipal explicaron esta iniciativa centrada en la protección de los menores y en la prevención en el entorno escolar

La Policía Municipal de Tafalla presentó ayer por la mañana en el salón de actos del Ayuntamiento el proyecto “Agente Tutor” según el cual, varios agentes recibirán formación en la atención a menores de edad para prevenir conductas problemáticas como el absentismo, el acoso escolar, la delincuencia, la formación vial, el consumo de drogas, o la utilización de redes sociales.

La presentación del proyecto fue el primer paso en la formalización de dicho plan, antes de contar con la adhesión del consistorio tafallés que deberá aprobar en pleno, y la aprobación de los consejos escolares de los distintos centros de la localidad.

En el caso de llevarse finalmente a cabo, Tafalla será la segunda localidad de Navarra en implantarlo. Desde Policía Municipal aseguran que con el “Plan Tutor” pretenden crear una herramienta para la ciudadanía, los menores, los padres y los colegios. Para ello formarán a un equipo de agentes en el respeto a los derechos de la infancia, la protección del menor, o la prevención de malas conductas en el entorno escolar. Alfredo Ondarra, jefe del cuerpo tafallés, hizo hincapié en que se buscarán perfiles específicos entre los agentes a la hora de seleccionarlos para esta tarea. “Pretendemos que los agentes tengan funciones mediadoras y de comunicación, convirtiéndose en una figura cercana para los menores”, aseguró Ondarra.

Objetivos del proyecto “Agente Tutor”

Entre los objetivos del programa se encuentran el tratamiento del absentismo a clase, la prevención del acoso escolar, la resolución de conflictos, la prevención de la delincuencia, la educación en seguridad vial, la vigilancia del entorno escolar, la prevención de situaciones de riesgo así como del consumo de drogas o las prácticas relacionadas con el juego, y la atención a los malos usos de redes sociales y nuevas tecnologías entre los menores.

La metodología que se seguirá para la consecución de estos objetivos será la del acercamiento a la población infantil implantando la figura del “agente referencia”. Se pondrá además a disposición de menores, padres y centros un correo electrónico y un teléfono (que también recibirá mensajes de WhatsApp) para registrar cualquier incidencia o cualquier tipo de demanda. El seguimiento de cada caso se registrará en unas fichas que tendrán como objetivo la atención específica para cada situación.[:]