Joan den urriaren 18an sinatu zen, Obanosen, Landa Eremuko Emakumeen Nazioarteko Eguna zela eta
Representantes de los ayuntamientos de Artajona, Añorbe, Barasoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Garinoain, Larraga, Leoz, Mendigorria, Miranda de Arga, Olite, Pitillas, Pueyo, San Martín de Unx, Santacara y Ujué firmaron en Obanos el primer protocolo territorial para la coordinación de la actuación ante la violencia contra las mujeres con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Junto a Eva Istúriz, directora del Instituto Navarro para la Igualdad y el Servicio Navarro de Salud, también estuvieron presentes representantes de las diferentes entidades participantes, así como representantes de la Mancomunidad de Valdizarbe y Consorcio de Desarrollo de Zona Media, organismos impulsores.
Apoyo al protocolo
Tras la apertura institucional, tomó la palabra Itziar Gómez López, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para reconocer el trabajo desarrollado por las entidades organizadoras. “Estoy convencida que va a ser un gran paso para reducir todo tipo de violencia y desigualdades entre mujeres y hombres. Desigualdades que cobran especial relevancia en el entorno rural, un ámbito, como todos sabemos, muy masculinizado”, señalaba la consejera.
Acto seguido, Isturiz, expuso las líneas principales de las políticas de igualdad en lo local. Y subrayó la importancia de contar con personal técnico especializado en igualdad de cara a llevar a la práctica estas políticas, así como la importancia de la coordinación entre entidades para trabajar en materia de igualdad en el medio rural navarro.
Finalmente, para concluir con el acto oficial se recogieron testimonios de mujeres sobrevivientes de violencia de género en la zona y la cantante Elsa Autor Luquin ofreció una actuación musical muy emotiva.
Deja tu comentario