Tafalla celebró ayer su día grande, y como es habitual, aunque con más frío que otras veces, por la mañana se celebró la típica subida de la corporación a la iglesia de Santa María. Acompañaron a la corporación municipal la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tafalla con sus respectivos gaiteros, Tafallako Dantzariak, la Banda de Música la Tafallesa, el grupo de txistularis, los clarines y timbales y dos nuevos Zaldikos a los que acompañaban Aldamara Gaiteroak.
La iniciativa de crear de estos personajes partió de Altaffaylla Kultur Elkartea, dada la importancia histórica que tuvo el periodo de las guerras carlistas en la localidad. Mediante estos personajes se representa al coronel liberal José Lagunero y Guijarro, militar del Ejército Español y Teodoro Rada Delgado, alias «Radica«.
El coronel Lagunero, cuya mala fama perdura hasta hoy en Tafalla, entró en la ciudad en 1869, emprendiendo una seria venganza contra la población tafallesa (de mayoría carlista), aprovechando como excusa unos incidentes entre mozos carlistas y liberales. Varios muertos y cerca de un centenar de detenidos fueron el resultado, a la vez que se destituyeron en el Ayuntamiento los concejales y funcionarios simpatizantes con la causa carlista y se imponía en el municipio una pequeña “dictadura liberal”.
Radica, que fue vecino de Tafalla antes de los conflictos bélicos, participó en la primera guerra carlista, pero es conocido por ser uno de los héroes populares navarros de la segunda guerra. Albañil de oficio, resultó ser un valiente guerrillero recordado por su indecible valor y entusiasmo en el combate y en las cargas a la bayoneta. Tras ser ascendido a Brigadier, Radica fue herido por un casco de granada el 29 de marzo de 1874 en la línea de Somorrostro, y al día siguiente falleció en el hospital de Santurce. Como no, el personaje ha sido recreado a lomos de su caballo “Gandul”.
Ambos personajes danzaron con sus espadas al son de la ya conocida canción de “Gaba Lagunera”, bajo la mirada curiosa y los aplausos de la ciudadanía.[:]
Deja tu comentario