Hablamos con Koldo Arriaga, miembro de la Asociación de Jubilados y Pensionistas
La jubilación es esa etapa con la que muchas personas sueñan. Una etapa, en teoría, para disfrutar, por fin, de los pequeños placeres de la vida sin ninguna otra preocupación.
Sin embargo, hoy en día, los jubilados, jubiladas y pensionistas de todo el estado están viendo como la que iba a ser una dulce etapa, se ha convertido en una película de terror. La vida cada vez está más cara y las pensiones más baratas.
Con este escenario de fondo, este mes de noviembre se cumplirán tres años desde que los jubilados, jubiladas y pensionistas de Tafalla comenzaran a salir a las calles para reclamar, entre otras muchas cosas, un sistema público de las pensiones que les garantice una vida digna, y el pasado lunes 24 de octubre se juntaron para analizar en qué punto se encuentra la asociación y que rumbo tomar de ahora en adelante.
Hemos hablado con Koldo Arriaga, miembro de la Asociación de Jubilados, Jubiladas y Pensionistas de Tafalla para que nos lo cuente de primera mano.
“Constituimos la asociación en noviembre de 2019 con una tabla de once reivindicaciones relacionadas fundamentalmente con las jubilaciones (pensiones) y nos pusimos en marcha. La primera movilización fue el propio noviembre. Desde entonces habremos hecho alrededor de 30 concentraciones”, explica.

“En general pensamos que vamos por buen camino, por lo que continuaremos concentrándonos el último lunes de cada mes para seguir reclamando nuestros derechos”, añade.
Pensiones, sanidad, cuidados y brecha digital
“Lo primordial por lo que nos manifestamos son las pensiones. Por una parte, defendemos que se haga una auditoría a la Seguridad Social, ya que los diferentes gobiernos han ido metiendo la mano al fondo de garantía de las pensiones de forma descarada cuando la Ley de Seguridad Social dicta claramente a qué se deben dedicar las cotizaciones. De hecho, el tribunal de cuentas de España estableció que el Estado había cogido 103.000 millones de euros de esa “hucha” para financiar otras cosas. Queremos que esto se aclare».
«Por otra parte, exigimos que las pensiones se revaloricen con el IPC real. Con la última reforma laboral, el Gobierno ha decidido inventarse el “IPC medio anual”, con lo que no aplican el IPC real, sino la media del año. Para que lo entendamos mejor: si un año sube todos los meses el 1%, en diciembre habrá subido un total del 12%, pero a nosotros solo nos subirán el 1% porque es la media interanual”, relata.
“Como decía, no solo nos manifestamos por las pensiones, sino por otras varias cuestiones. Por ejemplo, hemos participado en las manifestaciones que han hecho las trabajadoras de las residencias porque entendemos que somos potenciales usuarios. El sistema de salud también lo sufrimos en primera persona. La mayoría de nosotros tenemos patologías múltiples, asistimos más de lo que quisiéramos al centro de salud y nos afecta toda la disminución de la atención primaria”, reconoce.

Finalmente, la brecha digital también fue uno de los temas que se pusieron sobre la mesa en la asamblea celebrada el pasado octubre.
Entienden que aunque este cambio en la sociedad es imparable, las nuevas tecnologías siguen siendo para ellos y ellas una barrera a la hora de hacer muchos trámites.
“En noviembre de 2021 realizamos una movilización bastante sonada en Tafalla, de hecho es a la que más personas acudieron. Se trataba de una ronda que hicimos por los bancos para exigir la eliminación de la brecha digital que se está produciendo con los jubilados».
«Nos estamos volviendo locos con contraseñas, usuarios, apps… y queríamos que los bancos habilitasen horarios para atender en ventanilla como siempre, con una atención personal. Nos acogieron muy bien pero yo creo que ese proceso por una parte de la sociedad ya es imparable, lo de la digitalización».
«No obstante se tienen que acordar que es como si de repente nos metiesen otro idioma como el chino. No entendemos nada y necesitamos de terceras personas para hacer los trámites”, asevera.
“Hasta para temas de salud tienes que pedir cita previa con la aplicación, y no es fácil. Muchas personas no dominamos esas artes. Esa manifestación fue una de las más numerosas que hubo en Tafalla, y lo seguiremos haciendo hasta que nos hagan caso”, finalizaba Koldo Arriaga.
Lo siento mucho pero la afirmación sobre la subida del IPC y la media es totalmente incorrecta.