Proyectos de cooperación al desarrollo subvencionados por el Ayuntamiento de Tafalla en 2020

LVM
El Ayuntamiento de Tafalla promueve un Programa de Cooperación con el fin de apoyar el desarrollo humano y las potencialidades socio-económicas en comunidades de países en vías de progreso. Para el 2020, dicho programa ha contado con una partida presupuestaria de 50.000 €, en línea con las recomendaciones de Naciones Unidas. La Concejalía de Asuntos Sociales, en colaboración con las entidades subvencionadas, desarrollará acciones de información, sensibilización y concienciación, dirigidas tanto a la ciudadanía en general, como a los colegios de la localidad. Se han subvencionando los siguientes proyectos:
MÉDICUS MUNDI
“Cobertura Universal de Salud, desde una perspectiva feminista, en la Región de Kayes. República de Mali” – 15.000 €.
Este proyecto se enmarca en un convenio de 4 años, cuyo objetivo es avanzar en la consecución de la Cobertura Universal de Salud (CUS) desde una perspectiva feminista, en 5 círculos de la región de Kayes, al suroeste de la República de Mali.
ARQUITECTURA SIN FRONTERAS
“Mejora de la salud materno-infantil de la población de Djelinfing. República de Mali” – 13.500 €
La iniciativa pretende mejorar las condiciones de vida de la población de Djelinfing, un pueblo a 250 km de Bamako, en Mali, centrándose fundamentalmente en la salud de las mujeres. Para ello, hace especial hincapié en la disminución de la morbi-mortalidad materno-infantil con la creación de una maternidad anexionada al dispensario médico que realice labores de control prenatal, asistencia al parto y puerperio, así como de atención de los bebés en el primer año de vida. La iniciativa surge a partir de la petición de una asociación de jóvenes que se congregan para fines no lucrativos y que persiguen el bienestar de su pueblo.
SAREAN, MUJERES EN RED
“Mujeres nuevas, desarrollo libre de violencia para mujeres indígenas mayas migrantes a la ciudad. México” – 4.800 €
Este proyecto facilitará formación humana, capacitación para el autoempleo y prevención de la violencia a mujeres indígenas y mestizas, madres solas y con embarazo no planeado, migrantes de los municipios indígenas de la zona Altos de Chiapas tsotsil-tsetal y a jóvenes de zonas rurales y marginales del municipio de San Cristóbal de Las Casas.
ASOCIACIÓN INFANCIA SIN FRONTERAS
“Garantizado el derecho a la alimentación adecuada, reduciendo la morbimortalidad infantil en 6 comunidades quechuas y aimaras. Bolivia” – 14.625 €
Este trabajo se ejecuta en 6 comunidades indígenas quechúas y aimaras, ubicadas en una de las zonas más vulnerables del Norte de Potosí.
ORGANIZACIÓN NAVARRA PARA LA AYUDA ENTRE PUEBLOS
“Favoreciendo el acceso a una atención médico nutricional adecuada y de calidad para mujeres y menores de 5 años. Guatemala” – 2.075 €
En la zona rural de Santa María Cahabón, en el Departamento de Alta Verapaz, Guatemala, no existen centros públicos médicos de calidad, por lo que se ha establecido una alianza público-privada para el funcionamiento de la Clínica Municipal EMI que promueve la salud materno-infantil•
Deja tu comentario