Tafalla se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer
Las nuevas generaciones tal vez no conozcan la SuperPop, la Bravo, o la Loka, aquellas revistas con las que las jóvenes nacidas entre los 80 y 90 hemos crecido.
En su momento fueron pioneras con temas que nadie trataba, y menos para un público adolescente, aunque hoy en día la gran mayoría de sus artículos no pasarían el filtro.
Y es que en sus páginas se podían encontrar secciones que perpetuaban los estereotipos de género, fomentaban la rivalidad entre mujeres, así como una sociedad más egoísta y consumista con el fin de ser la “mujer perfecta”.
Los estándares de belleza a los que las mujeres hemos estado sometidas históricamente, y que a día de hoy se siguen difundiendo principalmente por los medios de comunicación, la publicidad y las redes sociales, ha sido el tema elegido por las áreas de Igualdad de las entidades locales para reivindicar este ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Bajo el lema «Somos diversas, ahora libres», los concejales y concejalas municipales iniciaron los actos del día leyendo la Declaración Institucional aprobada días atrás en pleno.
“Este 8 de marzo queremos poner el foco en la violencia estética que se ejerce contra las mujeres y sus consecuencias. El modelo hegemónico de belleza que se impone es inalcanzable y desvaloriza a la mayoría de cuerpos y de mujeres. Queremos subrayar la importancia de transformar este modelo único de belleza para mostrar otros tipos de belleza, cuerpos diversos, diferentes realidades, diferentes mujeres. Porque la libertad de las mujeres está en sus derechos, no en su imagen”, manifestaron ante una multitud de gente reunida en la Plaza de Navarra a las 12 del mediodía.

“Es por ello que este 8 de marzo, las entidades locales, nos comprometemos a: promover políticas públicas en el ámbito local que fomenten la salud física, emocional y relacional de las mujeres; sensibilizar sobre los estereotipos de género y generar reflexiones críticas hacia el modelo hegemónico de belleza; visibilizar y dar valor a la diversidad de las mujeres; y reconocer las aportaciones y el trabajo del movimiento feminista en este ámbito”, declaraban.
Emocionantes reconocimientos
La jornada continuó a las 19:00 horas, cuando en el salón de plenos de la Casa Consistorial se realizó el reconocimiento a aquellas mujeres que por un motivo u otro, han sido referentes en el avance social al romper estereotipos de género en Tafalla. Las mujeres reconocidas este 2023 fueron:
· Ángela Hernández Jiménez como referente de avance social al romper estereotipos de género en su Comunidad, al alcanzar un destacado nivel de realización personal en el ámbito formativo, laboral y familiar y manteniendo siempre con orgullo su identidad gitana.
“Angelines ya despuntó siendo muy joven, pues se propuso sacar el carnet de conducir con 18 años, siendo una de las primeras mujeres gitanas en Navarra en tener carnet de conducir, y rompiendo una lanza en favor de otras mujeres gitanas que ya entonces la vieron como referente”, explicaron durante su presentación.

· Mujeres corredoras del encierro en Tafalla como referentes de avance social por romper estereotipos de género en el disfrute en las fiestas, visibilizando a las mujeres y reivindicando el derecho a vivir en plenitud las fiestas de Tafalla con independencia del sexo.
Las tafallesas pioneras en el encierro fueron: Vitori Muro Alcaiza, Jus Dominguez de Vidaurreta Lizasoiain, Rosario Barasoain Osés, Gemma Ojer Zubiri, Julita Salas Landa, Julia Echávarri Lasa, Laura Sádaba Peinado, Mª Paz Pascual Ozcariz, Angelines Ojer Nicol, Juana Mari Pascual, Pilar Martínez Marquina y Josefina Esparza Hurtado.
· Mujeres trabajadoras de la Fábrica de Chocolate “La Gloria” como referentes en la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, así como en la toma de conciencia de sus derechos en el ámbito laboral y su reivindicación.
Las trabajadoras fueron: Tere Lerga Idocin, Pili Berrio Soltxaga, Mª Carmen Elizondo, Ilu Ongay Etxeberria, Mª Jesús Senosiain Cerdán, Rosamari González Elduayen, Isabel Abínzano, Mª Fe Martínez Arellano, Mª Dolores Veintemillas Ramírez, Isabel Zabalegui Elizalde y Mª Luisa Garayoa.
· Carolina González Prieto por su labor altruista y comprometida al frente de la Escuela de Jotas «Hermanas Flamarique» de Tafalla logrando que se convierta en un prestigioso referente para todas las personas que nos emocionamos al escuchar la jota navarra.
“Gracias a la afición y al amor que Carolina siente por la jota, cientos de niños y niñas, jóvenes y adultos de Tafalla y su comarca han aprendido a cantar la jota navarra”.
El emotivo acto estuvo amenizado por la música en acústico de la tafallesa Nerea del Frago. Además, las integrantes de la Escuela de Jotas «Hermanas Flamarique» que acompañaron durante el acto a Carolina González, se animaron con una jota por sorpresa, y deleitaron a los allí presentes con “Bien se ve que es de Tafalla”.
Manifestación feminista
La jornada concluyó con una manifestación ruidosa organizada por los grupos feministas tafalleses y que partió a las 20:00 desde la Plaza de Navarra. La marcha inundó las calles de la localidad con centenares de personas y finalizó con la lectura de su propio manifiesto.
Deja tu comentario