Vamos a caminar por Valgorra y Valdelobos. Hace tiempo que no estamos por aquellos lugares y viene un día bueno para visitarlos.
Son las 08:00 horas
En el barrio de la Panueva (el antiguo Puentnueva) Juanjo nos está esperando. El cielo está despejado. “Si junio es húmedo y caliente, verás al labrador sonriente”. Un ligero cierzo sopla aportando frescura a la mañana. Entramos un momento a la Fuente del Rey.
El chorro de su caño sale vigoroso. El paraje es bonito: una mesa, bancos y la sombra de los plátanos, que serían perfectos si no fuera por las basuras y las pintadas en el abrevadero. Después de atravesar el túnel de la autopista, nos dirigimos por el Juncal hacia Valgorra.
Las cebadas amarillean y los trigos todavía verdean. El zarzal en cuyo interior todavía sobrevive una pequeña fuente cada vez se muestra más agreste. Tomamos el primer camino a la izquierda. El poste del SL señala la dirección a seguir.
Llegamos a la última pieza. La altura del cereal nos impide hacer la visita acostumbrada a la vieja abejera. En el cruce de caminos, a la izda., el menhir continúa tumbado en la orilla. No tiene ningún sentido que se haya producido este descubrimiento y siga sin hacerse una mínima actuación en este lugar.

Fuente de Orrocegui
08:55 horas
Cabaña Redonda. Hace unos meses, al parecer en una noche botellonera, la placa que explicaba las características de la construcción fue destrozada. Cuando se reponga, sería una buena idea que figurase el nombre “Cabaña Redonda” en lugar del erróneo que figuraba en la ahora desaparecida.
“Gurrutxo” no hay más que uno y es el que se encuentra en la carretera de Artajona. Permanecemos un rato en esta pequeña atalaya. Los catalejos nos permiten divisar, y disfrutar, del Nacedero de la Fuente del Rey, que se distingue desde la distancia en la orilla del sembrado.
Salimos al camino y vamos ascendiendo para llegar al parque eólico que se extiende a lo largo del Alto de la Guindilla. El cierzo sopla con fuerza y los molinos están a pleno rendimiento. Un mojón de buen tamaño con cinco pequeñas cruces bien labradas nos avisa de que estamos cruzando la muga con Sansoain.
Las marcas verdes y blancas nos indican que vayamos a la dcha. pero nosotros descendemos por el camino de la izquierda. El molino Clotilde, solitario e imponente, agita sus aspas de forma majestuosa. Enfrente nuestra, un viejo camino, se abre paso entre las encinas, coscojas y enebros. Lo seguimos.
Son las 10:00 horas
En un abrigo, una roca bañada por el sol nos sirve de descanso para echar un bocado. Comentamos que este lugar es para nosotros casi un clásico. No podemos saber la de veces que habremos parado aquí para almorzar.
10:25 horas
Caserío de San Lorenzo. Nos encanta este lugar. En una pequeña loma, aprovechando la fortaleza de las rocas que proliferan por todo el contorno, fue construido este caserío tan cercano a Tafalla y tan desconocido. Hemos pasado por aquí infinidad de veces: para ir a Catalain, subir a Guerinda, adentrarnos en el Monte del Conde…
Y cada vez que lo vemos nos gusta más. Algún edificio muestra una ruina irreversible, pero siempre hay algún detalle que vale la pena contemplar. Bajamos al camino y descendemos. Salimos de la vegetación del monte y nos encontramos una viña bien cuidada y los primeros campos de cereal.
También hay alguna finca particular con casetas y arbolado.

Menhir de Balgorra
10:55 horas
Fuente de Orrocegui. La fuente localizada en la orilla izquierda del camino, al igual que otras veces, no nos decepciona. De su caño sale un chorro de agua limpia y fresco que alimenta el abrevadero largo.
En el cruce, junto a la fuente, tomamos el camino que nos llevará, subiendo una larga cuesta, hasta la orilla de la autopista. El camino de vuelta sería más placentero si no hubiera tanto tráfico por la vía rápida.
Pasamos junto a la finca donde se encuentra la abejera de Valdelobos, pero no entramos a visitarla porque la hora se nos ha echado encima.
12:10 horas
Terminamos la ruta donde la comenzamos, en la Fuente del Rey. La mañana está agradable. El cierzo, que no ha parado en toda la mañana, hace que el día sea llevadero y evita que el calor sea agobiante.
Disfruta de esta ruta y muchas más en el blog de Javier Torralba Tafalla a pie
Deja tu comentario