Domingo, 20 de junio de 2021

Este domingo habíamos planeado salir al monte. Además de las excursiones recomendadas por amigos, queremos continuar haciendo recorridos que pasen por los Monumentos Naturales de Navarra. Así que tenemos la «agenda llena».

Sin embargo, las últimas lluvias y las predicciones meteorológicas para el fin de semana nos han hecho replantearnos el domingo. Hace unos meses Sergismundo me pasó un recorrido por las Caleras del Plano. Hoy iremos a dar una vuelta por allí. La mañana promete.

Son las 08:00 horas

El cielo está limpio. La temperatura es de 17º. Tormentas por San Juan, quitan vino y no dan pan. En los caminos hay algo de barro. No importa. Los aromas del campo, con la humedad, se intensifican en estas primeras horas del día.

Salimos por la UR2 (los enredos que decía el Templao). La nueva variante ha cortado el camino. Pasar al otro lado de la carretera supone saltar los quitamiedos o atravesar un pequeño túnel de evacuación de aguas. No lo entendemos. Llegamos al cruce de la Celada y tomamos el camino de la izda.

Cuando llegamos a la finca de Txirolas, entramos un momento. Una piedra con su nombre, recostada en un árbol, nos da la bienvenida. El lugar está cuidado. Los primeros rayos del día comienzan a iluminar la caseta en la que tantas conversaciones tuvimos con Félix. Seguimos.

La Cuesta del Melón sigue siendo cuesta pero, como ya lo hemos dichos otras veces, ha perdido el encanto que tenía. Los sifones del Canal de Navarra anuncian que los tiempos modernos han llegado hasta aquí, hasta el comienzo del Plano.

Continuamos en dirección sur y unos metros más adelante, medio escondido por la maleza, encontramos un pequeño sendero.

09:00 horas

Calera. En el Canto del Plano, invadido por las zarzas, encontramos el primero de los tres hornos. Es el que mejor conservado está. Ayudados por los bastones y tirando de aquí y de allá, conseguimos desbrozar algo para poder apreciar la maravilla que tenemos delante.

“Los horneros que trabajaron ahí tenían a mano la piedra y leña de sabinas, jinebro, coscojo y chaparrro para quemar. En el talud perduran hornos antiguos, de planta circular, excavados en el suelo . La calcina o calera de Canto el Plano se documenta desde el siglo XV.” J.M. Jimeno Jurio Toponimia Navarra IX.

Tafalla En la siguiente calera, mucho peor conservada, se observa la formación del suelo: piedras de cal, cantos rodados y tierra. En los alrededores encontramos un montón de piedras calcinadas que habrían pertenecido a alguna otra calera.

Salimos al camino y nos dirigimos hasta el antiguo comedero de buitres. Es uno de los rincones mejor conservados del Plano. Damos una corta vuelta por los alrededores y volvemos al camino principal.

Junto a un charco, nos detenemos ante un sapo de buen tamaño que permanece inmóvil. Una multitud de hormigas se están dando un festín con su cadáver.

Finca de Txirolas

Finca de Txirolas

En una larga y baja tapia levantada con piedras irregulares, aprovechamos el carasol para reponer fuerzas. El lugar es excepcional. En las zonas en que el arbolado no existe, la variedad vegetal es abundante: ilagas, espliegos, aladiernos, llantenes… Nos ponemos en marcha.

Una senda estrecha nos conduce al interior del encinar. Este rincón, aunque lo conocemos bien, siempre guarda un algo distinto. Matices diferentes, la luz, la frescura o el calor. Una delicia pasear por aquí dentro.

10:40 horas

Corral del Plano. La senda se termina y salimos al camino principal. Tenemos en frente el corral. Por el camino de la derecha, junto a la antigua gravera, llegamos a la cuesta del camino de Falces. Un grupo numeroso de esforzados ciclistas sube jadeando sin dejar de pedalear.

Algunos de ellos llevan camisetas de Artajona por lo que pensamos que serán de allí. Es sabido que cuentan con un grupo muy activo de aficionados a la mountain bike.

En este lugar siempre nos gusta detenernos un poco y contemplar Tafalla y la Sierra de Alaiz cerrando el paisaje. Al llegar a la fuente de Los Falces sufrimos una decepción.

El abrevadero más bajo que fue destruido cuando se arregló el camino, a pesar del aviso que hicimos en la Línea Verde, no ha sido reconstruido. Otra cosa más que nos resulta incomprensible. 11:30 horas. Entramos en la urbanización.

Ha sido una mañana fantástica. Además de caminar por El Plano, que siempre es un placer, hemos conocido los hornos de las Caleras. Unas joyas de nuestro patrimonio rústico que merecen una buena rehabilitación.