El recorrido de 12 kilómetros permitirá disfrutar del patrimonio natural, arqueológico y rural de la zona

Esta mañana ha tenido lugar la presentación del nuevo itinerario balizado de Valmediano, el cual ha sido posible gracias a la ayuda de Javier Torralba, Sergio Andía y el grupo de voluntarios de auzolan.

Pedro Leralta, concejal de medioambiente del Ayuntamiento de Tafalla, ha mencionado que se trata de un itinerario de 12’4 kilómetros muy interesante y que permitirá disfrutar del patrimonio natural, arqueológico y rural de la zona: “El camino pasará por zonas de bosque autóctono y pinares, así como por un castro del siglo V a.C., de la Edad de Hierro, y por una abejera preciosa que han recuperado el grupo de voluntarios auzolan”.

Durante el recorrido se han ido colocando paneles informativos, así como indicadores para guiar a los usuarios y usuarias, los cuales están hechos de plástico reciclado y son imputrescibles, por lo que no necesitan mantenimiento.

“Gracias a la ayuda de Javier, Sergio y los y las voluntarias del grupo de auzolan, hemos podido realizar este proyecto, y que finalmente nos ha costado un total de 1800 euros. Si lo hubiera hecho una empresa, estaríamos hablando de triplicar el presupuesto”, afirmaba Leralta. 

Así es el itinerario

Javier Torralba ha explicado los detalles de este nuevo camino. “El paseo en sí es una preciosidad. Es un rincón de Tafalla al que normalmente la gente no suele acercarse por ser de difícil acceso, y es por eso que las personas que lo visiten a partir de ahora, se van a sorprender. Algunos de los puntos clave del recorrido son la zona de la piedra losa que está en la muga con San Martín de Unx y Olite y la abejera de la falconera que ha rehabilitado el voluntariado medioambiental. La vuelta se hace por todo el valle de Valmayor, con toda la carga histórica que eso supone para Tafalla”, detallaba Torralba.

“De los tres itinerarios que hemos preparado para el Ayuntamiento, yo creo que este último es de los mejores, puesto que con la falconera, la piedra losa, el castro y las cinco piedras, tiene un valor añadido”, opina.

“Ahora es época de calor, por lo que recomendamos no hacer el itinerario en horas de calor intenso porque hay bastantes zonas sin sombra y con pantalón largo porque aunque algunas zonas se hayan desbrozado, la naturaleza es muy intensa y siempre salen tojos, pinchos,  enebros…”, avisaba.