Durante este 2022 Berdesia ha restaurado una antigua abejera en el término municipal de Tafalla y la última semana de octubre se instalará, junto a la construcción, el panel divulgativo con el que culmina la primera fase del proyecto
El campo de Tafalla esconde muchos tesoros, entre ellos 26 abejeras tradicionales, un gran ejemplo de arquitectura conectada con el entorno.
En el marco de la Estrategia Berdesia, firmada con el Ayuntamiento de Tafalla y el Gobierno Foral, la asociación ha catalogado todas estas abejeras y ha recuperado una de ellas, la conocida como Aquitana 2, que está habitada por un enjambre de abejas salvajes. Así lo explicaron ayer desde Berdesia en una rueda de prensa celebrada en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
Gracias a la intervención de voluntariado y al trabajo de profesionales de la apicultura, la construcción ha quedado lista para funcionar de nuevo y seguir contribuyendo a la biodiversidad de la zona.
Mauricio Olite, presidente de la Asociación, destaca el papel de estos pequeños insectos. «Polinizan cultivos y flora silvestre, suponen alimento para otros animales como arañas, golondrinas o ratones y, por supuesto, ayudan a conservar el ecosistema».
La aventura de crear una colmena
Dentro del proceso de recuperación, no solo se ha mejorado el edificio, hecho de piedra del lugar, arena, arcilla y cal. El apicultor Javier del Castillo se ha encargado de reproducir la colmena original, creando varios enjambres a partir de ella.

Él mismo explicó la singularidad de esta abeja tafallesa. «Es una variedad que sabe convivir con la varroa, un ácaro que causa estragos en la apicultura». Mientras añadía que la consultora leonesa Urzapa está realizando un estudio genético «para corroborarlo».
El apicultor ha creado seis enjambres nuevos con la genética de la colmena madre y ha repoblado con ellos la abejera. El proceso es complejo: roba varios huevos de la reina y se los presta a otras colmenas huérfanas para que los críen.
Una vez fuertes, esas nuevas reinas se aparean con los zánganos y comienzan a poner miles de huevos diarios creando un nuevo enjambre. Después, el apicultor secuestra a las reinas en una pequeña jaula y las coloca en diferentes habitaciones de la abejera tafallesa.
Libera cada enjambre, que busca a la reina, y se instala en su nuevo hogar. «Ahora las propias abejas seguirán reproduciéndose y estimamos que en verano de 2023 habrá unos 600.000 ejemplares«.
Presentes durante Ferias
Durante las ferias, que se celebran este fin de semana en Tafalla, Berdesia estará presente en la Plaza de Navarra presentando este proyecto a los interesados e interesadas, siendo un paso más en el cuidado y la conservación del patrimonio, la fauna y la flora local.
Deja tu comentario