Por: Endika Iriso

Los festejos y tradiciones culturales siempre han sido medio de sosiego ante la tempestad invernal. Frente al frío, el calor de las hogueras, la recogida de las primeras aguas (urberria) o la colocación de eguzkilores y ramas de muérdago en la puerta de casa han servido de amuleto para hacer frente a los temores que depara el año nuevo.

Qué decir del festejo del carnaval rural, donde personajes malvados, benevolentes o traviesos deambulan por nuestros pueblos para entretener a la turba, augurar una buena cosecha o espantar al temporal.

Uno de los personajes más simbólicos del carnaval vasconavarro es el zanpantzar o joalduna, originario de Ituren y Zubieta pero extendido desde hace tiempo a todo Euskal Herria.

Su estampa es, desde luego, sobrecogedora. Colocados en formación y al paso unísono agitan sus cencerros e hisopos para ahuyentar los malos espíritus y pedir a la tierra que sea generosa con quien la cultiva.

2021-08-26T12:38:54+00:00

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Debes acceder para ver este contenido, por favor, accede o suscribete.

Iniciar sesión

¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

Por |2022-02-16T12:12:25+00:0002/02/2022|Sakonki, Secciones | Atalak|Sin comentarios

Deja tu comentario