Actuación en Barasoain el 21 de noviembre
Por: Maria Jose Ruiz
La Música es movimiento. Esa expresión la han llevado al pie de la letra los músicos Álvaro Iborra (Tafalla, 1981), Joaquín Huerta, Kinito (Cascante,1976) y Javier Echarri (Olite,1984) con la novedosa y sorprendente iniciativa de pasar a formato sinfónico, acompañada de coro, la música popular de Manuel Turrillas (Barasoain, 1905), interpretada habitualmente por bandas.
Sinfonía Navarra
Es un proyecto formado por profesionales que pretende convertirse en una referencia; un motor que difunda la cultura y el patrimonio musical navarro aquí y fuera; un formato novedoso e ilusionante que eleva la música popular a otro tipo de sonoridades. Este sería el resumen.
Pero la idea surge en 2017, según cuenta Álvaro Iborra, tras el éxito cosechado en un concierto del Festival Manuel Turrillas, en Barasoain, en el que interpretaron obras del maestro adaptadas a un cuarteto de cuerdas con clarinete.
El COVID paralizó cualquier otro paso en esa dirección, pero no a Iborra que aprovechó para hacer un máster online de investigación y ahondar en el repertorio de Sanfermines, la historia de los compositores que se tocan en fiestas, Turrillas, Silvanio Fernández (autor de La Pilindros).
Tras una encuesta con las bandas de toda esta zona además de Castilla y La Rioja para ver la influencia musical de Turrillas, la respuesta le sorprendió gratamente.

Javier Echarri a la batuta
Para entonces ya habían mantenido conversaciones Álvaro Iborra, Joaquín Huerta “Kinito” y Javier Echarri, los tres profesores en la Escuela de Música del Valle de Egüés, para montar alguna agrupación musical y recuperar el repertorio de compositores vasconavarros como Gorriti, Guelbenzu, Arrieta, García Leoz y otros y ponerlos en valor.
Y se decidieron por Turrillas.
Javier Echarri entra a escena
Es el director musical, al frente a su vez de la coral Izaga y coral Olitense. El hombre “orquesta”, nunca mejor dicho; la persona ideal para hacer las adaptaciones de la orquesta, ensayar cuerdas, vientos, percusión y coral.
Lo tiene todo, además de entusiasmo y vitalidad: “Me ha supuesto muchísimo trabajo porque no es habitual ser director de coro y director musical del proyecto al mismo tiempo; también he tenido que interactuar con los compositores, totalmente receptivos y flexibles, y suma los ensayos con la coral…”, añade el tiempo invertido en un proyecto en el que ha hecho un poco de todo.
Destaca como atractivo para el público la impronta y el sello particular de cada compositor “porque no es un concierto de Turrillas al uso, además la contextualización del musicólogo es un añadido extra que convierte al concierto en un espectáculo que no deja indiferente a nadie. Para mí es un reto hacer un concierto sinfónico coral porque son muchos frentes. Afortunadamente, es una suerte que sea mi coro, la coral Olitense, la que lo cante”, señala Echarri.

Imagen de un ensayo
En lo personal, su vida diaria tiene un ritmo trepidante porque, al margen de todo esto, dirige los coros señalados y trabaja en jornada partida de lunes a viernes en la Escuela de Música de Egüés.
Proyecto redondo
La Pamplonesa les proporcionó material digitalizado de Turrillas y con las obras seleccionadas tocaron a las puertas de Jesús Garisoain (Pamplona, 1967), Vicent Egea (Cocentaina, 1961) y los jóvenes talentos navarros Mikel Abete (Tafalla, 1994) y Eneko Azparren (Huarte, 1978) para que hicieran los arreglos oportunos.
Abete en concreto destaca el asesoramiento recibido, la oportunidad que le han brindado y sobre todo la confianza y la libertad a la hora de hacer los arreglos: “Ha sido mucho trabajo pero como no me pusieron limitaciones ha sido una gozada”, resume.
En total 22 obras, unas cantadas y otras instrumentales, que irán acompañadas de proyección de imágenes y, donde se pueda, de gigantes y dantzaris locales. El resultado, una orquesta profesional de 21 músicos, el musicólogo Luis San Martín y una coral de 35 voces.
Un espectáculo redondo, muy completo, ambicioso y con envoltorio brillante que deslumbre la vena emocional y festiva del público.
Al frente de todo ese colectivo musical, Javier Echarri, el director que ha tenido ocasión de llevar la batuta en conciertos de ópera y zarzuela, en el Requiem de Fauré con las corales Tubala Uxoa y Olitense respectivamente, en ciclos organizados en Semana Santa por el Ayuntamiento de Pamplona y durante los cuatro años del curso de dirección del Conservatorio de Música de Aragón con orquestas de 60 y 70 músicos.

Álvaro Iborra en camisa de cuadros
Coral Olitense
Fundada en 1984, desde 2010 la dirige Javier Echarri. Posee un extenso y variado repertorio con obras de carácter clásico, popular y religioso, desde el renacimiento hasta nuestros días, interpretadas por gran parte de la geografía navarra y de otros lugares: catedral de Pamplona, Madrid, San Sebastián, Vigo, Pontevedra, Viena, Roma Lisboa Alemania y París.
En su larga trayectoria ha interpretado también repertorio sinfónico-coral: Misa de la Coronación, Requiem, Misericordias Domini y Regina Coeli de Mozart; Requiem de Fauré; Oratorio de Navidad de Saent-Saens y Primavera en el Portal, obra del olitense Jesús García Leoz interpretada en Pamplona en 1988 con la Orquesta Sta. Cecilia.
También han interpretado en sendas ocasiones coros de óperas y zarzuelas. Organiza el Encuentro Coral “Ciudad de Olite” trayendo a su localidad coros de Navarra y de fuera de la comunidad. Uno de sus objetivos es el estreno absoluto de obras corales de compositores como Josu Elberdin y el olitense Jesús María Echeverría.
En 1970 obtuvo el tercer premio de polifonía en el Certamen de Habaneras y Polifonía de Torrevieja y en diciembre de 2019, recibió el primer premio en el programa “Ahotsak II”, el concurso de Euskal Telebista-2.

Coral Olitense
Actuaciones
El estreno del espectáculo, muy aplaudido y con un lleno absoluto, tuvo lugar el pasado día 13 en la Casa de Cultura de Cascante con la colaboración de la comparsa de gigantes.
El próximo domingo 21 será Barasoain, la que acoja la actuación a desarrollar en la iglesia de Santa María; un lugar especial para el proyecto musical por ser la localidad natal del homenajeado Turrillas. Tienen en cartera otras previstas, a falta de concretar el día.
Pero lo que atesoran sobre todo es profesionalidad, juventud, energía, ilusión y muchas ganas de ofrecer este espectáculo innovador que deja la puerta abierta a proyectos similares con otros compositores. Se trata, en definitiva, de difundir la música popular navarra en auditorios y desde otra dimensión.
Manuel Turrillas
Clarinetista y hombre prolífico en la vida cultural y festiva de la sociedad navarra, dirigió la banda de música La Pamplonesa durante 50 años. Tiene en su haber numerosa discografía con grabaciones de auroras, jotas, zortzikos, pasacalles y otras melodías además de ser autor de la mayoría de los himnos de las Peñas sanfermineras e incluso el de Osasuna.
El catálogo de su obra pasa de 400 composiciones y la ciudadanía navarra le ha reconocido su legado con premios, nombres de calles y plazas, placas conmemorativas y, en su localidad natal, el Festival de Música de las fiestas de agosto, con conciertos de muchísima calidad, lleva su nombre.