Ha sido rodado en Leoz e Iratxeta
Por: Mari Jose Ruiz
El cortometraje Txori maitea rodado en la Valdorba, y en concreto en Leoz e Iratxeta, bajo la dirección de Javier Celay con guion de los hermanos peralteses Mari Jose y Bruno Ciordia, arrasó en la novena edición del certamen de cortometrajes “Navarra, tierra de cine”, cuyo fallo se dio a conocer el pasado 17 de diciembre.
Obtuvo el primer premio del festival pero también el premio del público y el de la mejor Interpretación para Natalie Pinot y Alicia Garau, las actrices protagonistas.
Este concurso nació con el objetivo de impulsar la realización de diez cortometrajes de ficción, de 10 minutos de duración, localizados en otros tantos hitos turísticos de Navarra para promocionar el turismo de la comunidad, potenciando su diversidad climática, paisajística y cultural.
El Festival cuenta con la colaboración del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra; del organismo de promoción del cine, Navarra Film Commission; y el apoyo económico del Departamento de Cultura.
Hasta la fecha un total de 29 localidades navarras han sido escenario de rodaje, entre ellas siete de nuestra Merindad: Olite, Marcilla, Larraga, Falces, Artajona, Leoz e Iratxeta.

El equipo con Amaia Ruiz, Ainhoa Mateo y Raquel Recalde; alcaldesa y concejalas, respectivamente, del Ayuntamiento de Leoz.
Su director Javier Celay, residente en Iratxeta, nos desmenuza algunos detalles.
¿De quién partió la idea?
Había un equipo configurado para el proyecto pero una serie de cambios a menos de un mes del rodaje hizo que a falta de dos semanas me llamara Bruno (guionista y actor del cortometraje) proponiéndome la dirección.
Acepté y comenzamos a formar el equipo técnico y humano así como el plan de rodaje, correcciones de guion, ensayos y demás. Todo muy intenso, sobre todo porque me llegó de forma inesperada. Para mí fue un regalo.
¿Tenías relación con los guionistas? ¿Y con los actores/actrices?
Nos conocimos el día que vinieron a Iratxeta a ver las localizaciones. Fui como asesor para el ayuntamiento, sin imaginar que cuatro días después iba a recibir la propuesta de dirigirlo.
En cuanto a lo segundo, Bruno y su hermana Mari Jose me pasaron varios nombres y entre todos vimos quienes encajaban mejor en el papel. Fue fácil dirigirlos porque trabajas con profesionales. El cine es un trabajo de equipo.
¿Cuánto tiempo le habéis dedicado a rodaje, montaje, edición…?
En verano Mari José y Bruno visitaron diferentes localizaciones en Leoz. Una vez cayó en mis manos lo hicimos en dos semanas, a todo gas.
¿Ha sido fácil rodar en Iratxeta y Leoz?
De todos mis rodajes, la relación con el ayuntamiento y con la vecindad ha sido una experiencia única; muy satisfactoria porque es donde vivo y la gente, además, nos ha seguido. Era una mezcla de cine y teatro porque había público y los propios actores lo han agradecido. Ha sido muy gratificante
¿Qué recorrido tiene el corto?
El cortometraje es la parte más artística del cine; es el laboratorio donde podemos experimentar sin estar sujetos a grandes presupuestos ni a grandes productores que te exigen una serie de cambios.
Es la antesala del cine con mayúsculas para hacer luego un largometraje. Ahora mismo ya está inscrito en un montón de festivales, tanto nacionales como internacionales, y hay que esperar la resolución de la selección oficial, que significa que va a ser proyectado. Y eso ya es un premio porque se presentan centenares.
¿Es la primera vez que te presentas a este tipo de certámenes?
No. Acabo de terminar la difusión de Fucsia, mi anterior cortometraje, que ha tenido 15 selecciones oficiales nacionales e internacionales a lo largo del año y un premio a mejor producción en el festival Fescilmar International Film Fest.
En 2016 rodé Agustín un cortometraje en el que actuaba Txema Blasco y que ganó el premio a mejor interpretación en el festival Cinemental.

Bruno Ciordia, Javier Celay, Natalie Pinot, Alicia Garau, fernando Ustárroz y Mari Jose Ciordia
¿En qué consiste el premio?
Se divide en dos: la parte tangible y la inmaterial. La primera es un trofeo y una dotación económica que alivia los gastos de producción. La inmaterial es, para mí, la más importante.
Haber ganado los premios de mejor interpretación para las dos actrices (Natalie Pinot y Alicia Garau), el premio del público y el premio a mejor cortometraje nos da a todos visibilidad para acometer nuevos proyectos y seguir creciendo. Como en todas las artes, te mueve la pasión.
¿Qué va a ser lo siguiente?
Estoy con el siguiente cortometraje que, en principio, rodaremos en noviembre pero ya voy apretado de tiempo. El guion ya lleva 10 revisiones pero lo tuve que aparcar para dirigir Txori maitea. Quiero rodarlo en Iratxeta. Es algo que ya tenía pensado y sigo con esa intención.
Javier Celay
Javier Celay González (Pamlona,1985). Licenciado en comunicación, ha trabajado como periodista en El Mundo, Radio Marca, Televisión Castilla y León. Ha colaborado con Diario de Navarra, Navarra.com, Onda Cero y TVE. Combina la comunicación con la dirección y producción de cine.
Ha dirigido documentales, cortometrajes y diferentes proyectos para televisión. Profesor del grado universitario de cine de Animación y VFX en Creanavarra, así como en el grado universitario de Marketing Global de ESIC.
Imparte cursos sobre cine, fotografía, edición y montaje de vídeo en el Club de Marketing. En 2010, junto a dos compañeros, montó la productora “Visual Creative” en Valladolid y realizó trabajos de dirección en videoclips y publicidad.
En 2012 dirigió el documental La Seca, 50 años sin torre. En 2016, una vez afincado en Iratxeta, estrenó el cortometraje Agustín, y en 2020 Fucsia, arriba mencionado. En julio de 2021 publicó el libro Lola. Para que no se nos olvide San Fermín.
“Con mis alumnos intento enseñarles a aprender de cine, porque, como dice Almodóvar, el cine se puede aprender pero no enseñar”.

Javier Celay, Director de Txori Maitea
Sinopsis
Txori maitea cuenta la historia de dos hermanos madrileños que emprenden un viaje a la Valdorba para cumplir con la última voluntad de su difunto padre oriundo del valle: esparcir sus cenizas en el roble centenario de Iratxeta.
Viajan contrariados y sorprendidos por tal petición, ya que su padre marchó de allí siendo muy joven y nunca les habló de sus orígenes. Para poder encontrar la ubicación exacta del roble centenario recurren a los habitantes del pueblo cuyas vagas respuesta les desconciertan.