Cabe resaltar, por su novedad, que en el nuevo servicio de recogida de cápsulas de café se han recuperado y reciclado un total de 262.700 cápsulas

Mancomunidad de Valdizarbe / Izarbeibarko Mankomunitatea, a través de los responsables del servicio de Medio Ambiente y Residuos, hace balance del 2020 valorando los resultados como positivos a pesar de la situación de pandemia que estamos viviendo, y de los “grandes retos que quedan por delante”.

Con estos datos, Mancomunidad de Valdizarbe recupera en torno al 65% de los residuos que genera, cumpliendo los objetivos legales marcados para 2020 (50% de reciclado) y acercándose al 70% que se exige para el año 2027. 

Materia Orgánica (Biorresiduos)

En recogida directa de los contenedores de calle, se ha pasado de 765 toneladas en 2019 a 835 toneladas en 2020 (supondría un aumento de un 9% y de un 60% respecto al mismo periodo de 2018) y, según señalan desde la entidad, a pesar de lo que estamos notando tanto con los cierres intermitentes de la hostelería como con las limitaciones de la venta de pimiento en Puente la Reina/Gares.

En relación a las podas domésticas se ha subido un 19% especialmente por el esfuerzo ciudadano de traslado a los puntos limpios de las podas de sus hogares. La cantidad de subida del llamado biorresiduos ha sido de un 12%; es decir, contenedor de orgánica, compostaje y poda doméstica.

Fracción Resto

La llamada fracción “resto”, aquella que buena parte acaba en vertedero, ha seguido la tendencia de bajada que venimos observando desde 2018, tras los cambios realizados con la colocación de las tapas grises. Este año, esta reducción ha sido del 2%, pero considerando la situación vivida y que las mascarillas, guantes y demás residuos producidos como consecuencia del covid19 debían depositarse en dicho contenedor, se consideran unos datos positivos.

Los datos de bajada de la fracción resto conllevan, tras de la aprobación de la Ley foral 14/2018, de residuos y su fiscalidad, un ahorro en el llamado “canon de vertido” que penaliza con 20€ cada tonelada que se deposita en el vertedero. Por ello, desde Valdizarbe insisten en la importancia de sacar correctamente esta fracción básicamente pañales, compresas y barrido de la casa, y es en lo que van a concentrar los esfuerzos de este año, teniendo claro que en la medida que se baja la fracción resto, suben las demás, especialmente la materia orgánica.

Envases y papel y cartón

La recogida de envases del contenedor amarillo ha subido un 11% lo que supone que cada persona que vive en la mancomunidad de Valdizarbe deposita unos 31 kilos al año en dicho contenedor. La media en Navarra se sitúa en torno a 23 kg por habitante y año.

En relación al papel-cartón, 2020 ha supuesto un descenso del 4% de subida en la recogida de este tipo de residuo. 

Voluminosos, textil y aceite usado del hogar

Si algo ha notado cualquier entidad de gestión de residuos en Navarra durante el año 2020, es el aumento de voluminosos (muebles, colchones, aparatos eléctricos y electrónicos), así como ropa usada, etc., debido a las intensas limpiezas realizadas en todos los hogares debido a los confinamientos y a la propia pandemia.

Este año se ha recogido un 15% de voluminosos y un 43% más de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Retos de futuro

El objetivo para el 2021 es realizar intensas campañas de concienciación e información a toda la población y sectores sociales de la necesidad de arrinconar a la llamada fracción resto o aquella que en su mayor parte acaba en vertedero generando gases como el ozono, responsables del cambio climático. 

Estas intensas campañas irán acompañadas de cambios en la propia composición de los grupos de contenedores, adecuándose a lo que viene a ser la realidad que señalan estos datos en la recogida: es decir, ampliar el número de recogidas de las fracciones recuperables, como el envase y, sobre todo, la materia orgánica. Los contenedores grises de fracción resto se van a quedar en la mínima expresión, exclusivamente para pañales, compresas y restos de barrido principalmente•