Tras el obligado parón por la pandemia, este año sí se celebrará el ‘XVI Festival de Música Manuel Turrillas’, con un planteamiento diferente debido a las actuales circunstancias, y será dividido en dos fines de semana de agosto y septiembre.
El día 21 de agosto, viernes, actuará Contratango, un proyecto de Sergio Fulqueris (guitarra y arreglos) que viene desarrollando desde 2003 y con el que ha viajado por España y otros países de Europa. En esta nueva etapa con la voz de la multifacética Silvia Luchetti (“Evita”, “Los Miserables”, etc.).
Siempre con la calidad que se merece la música urbana de Buenos Aires, CONTRATANGO interpreta la historia de la música porteña, con un repertorio que va desde Gardel (“Volver” y “Por una cabeza”) al gran Astor Piazzolla (“Libertango”, “María de Buenos Aires”). El sonido de Buenos Aires de la mano de las voces del Tango (guitarra y voz) y una pareja de bailarines.
El 22 de agosto, sábado, tocará Patax, una macro banda de hasta once miembros, liderada por el reputado percusionista Jorge Pérez que ha aglutinado en torno a sus bongos y tumbadoras un grupo formado por algunos de los mejores músicos jóvenes de jazz que se mueven por el Estado español, y que no solo son españoles, sino argentinos, italianos, cubanos o, como el propio Jorge, con la doble nacionalidad, española y estadounidense.
También en septiembre
El sábado 18 de septiembre tendrá lugar el espectáculo de Pamplona Jazz Quartet junto a Marta y Candela Marín. Sonidos jazzísticos y melodías que van desde el Jazz más clásico, a la vanguardia creativa del jazz actual, pasando por composiciones inspiradas en estilos como el jazz cubano, el funk, el swing, jazz-rock, música brasileña o el latin-jazz.
El domingo 19 de septiembre actuará Joyful Gospel Choir. Tiene su origen en la Federación de Coros de Alava, convirtiéndose muy pronto en un coro de referencia del estilo gospel en la ciudad. Cuenta con 25-30 coralistas acompañados de una formación de cinco músicos profesionales especializados en Jazz por Conservatorios tales como Musikene, Pablo Sarasate de Pamplona, el Liceo de Barcelona.

Deja tu comentario